Spectrum Therapeutics, la división médica de Canopy Growth, anunció que la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) aprobó el primer Registro Sanitario de un producto derivado del cannabis, el Yellow Oil.
La industria del cannabis medicinal es cada vez más grande y sólida, sobre todo por la acogida que la misma ha tenido en algunos países del mundo. En el Perú, el uso del cannabis medicinal lleva aprobado casi dos años, decisión que ha colocado la mirada de las grande empresas sobre un mercado que hasta el momento no ha sido explotado.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
En ese sentido, Spectrum Therapeutics, la división médica de Canopy Growth, anunció que la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) aprobó el primer Registro Sanitario de un producto derivado del cannabis, el Yellow Oil. Se trata de la primera solución oral derivada de esta planta que se comercializará en nuestro país.
El color amarillo es parte de lo que la empresa llama el código de colores – el Spectrum, donde cada color representa una categoría de productos basada en el contenido de Tetrahidrocannabinol (THC) y Cannabidiol (CBD). El amarillo representa el cannabidiol (CBD), que es el principal cannabinoide que se encuentra en este producto. La compañía también está avanzando en el registro de Spectrum Blue, que contiene cantidades equilibradas de THC y CBD, y Spectrum Red, producto predominantemente de THC, esta escala de colores permite que la empresa diferencie cada producto y haga más fácil su venta.
«Esta aprobación es un gran paso hacia el acceso de los pacientes a productos farmacéuticos de alta calidad a base de cannabinoides. También es una oportunidad para el desarrollo del mercado de cannabis medicinal en el Perú, en el que estamos invirtiendo desde nuestra llegada al país, hace más de un año», dijo Luis Larrabure, Médico y Director de ventas y comercialización de Spectrum Therapeutics en el Perú. «Eso demuestra la calidad de la regulación en el Perú y el trabajo de los activistas y reguladores para avanzar hasta este punto en el que los pacientes pueden adquirir el producto en farmacias», añade el especialista.
Cabe destacar que la producción de estos productos es altamente cuidadoso, la firma explica que los mismos tienen certificación de Buenas Prácticas de Fabricación de grado farmacéutico y se someten a un estricto control desde la genética de las plantas hasta el consumo por el paciente. Actualmente, la firma canadiense opera en distintos países del mundo, donde su oferta a llegado a las manos de más de 100 mil pacientes distribuidos en Europa, Australia y América Latina.
LEE TAMBIÉN: [Webinar gratuito] Avances de la Comunidad LGBTIQ+ en la Sociedad Peruana
LEE TAMBIÉN: ‘Negrita’ dejará de llamarse así y cambiará su identidad visual
Si deseas formar parte del Directorio de Negocios 2020, por favor, haz clic aquí: