Se pronostica un fuerte crecimiento en las categorías de utilidad y productividad, entretenimiento y redes sociales en los próximos años.
El panorama de las aplicaciones móviles para 2030 se vislumbra con un crecimiento impresionante, proyectándose un total de 347 mil millones de descargas. De estas, se estima que 173 mil millones serán juegos, dejando 227 mil millones para otras categorías como redes sociales, finanzas, entretenimiento y compras. Este análisis proviene del estudio «Pronóstico del mercado de aplicaciones móviles para 2030» realizado por data.ai.
Hugo Fernández, director de MUAK, empresa especializada en adquisición de usuarios móviles, señala que «el aumento en la educación del usuario sobre las aplicaciones y el incremento en la utilización de las propuestas de valor de las empresas generarán una mayor inversión en la industria. Las aplicaciones representan el 70% del tiempo de pantalla en dispositivos móviles, con una tasa de conversión a eventos objetivos de las empresas tres veces mayor (Shopify)».
La categoría con mayor proyección de crecimiento es ‘Utilidad y Productividad’, alcanzando los 33.7 mil millones de descargas en 2030, tras registrar un sólido desempeño en 2023 con casi 25 mil millones de descargas. Las aplicaciones de entretenimiento ocupan el segundo lugar en términos de crecimiento con 16.7 mil millones de descargas en 2030, seguidas por las de redes sociales con 12.1 mil millones.
Por otro lado, las aplicaciones financieras han experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, ascendiendo del sexto al cuarto lugar en descargas entre 2020 y 2022, y se espera que mantengan esta posición hasta 2030. Otros géneros como compras, fotografía y vídeo también mostrarán un crecimiento, aunque menor que las categorías mencionadas anteriormente. En el ámbito de los juegos, se prevé un notable crecimiento en el género ‘Hypercasual’, junto con Simulación y Acción para 2023.
Para aumentar las descargas de una aplicación móvil, es crucial seguir las tendencias emergentes en la adquisición de usuarios móviles. Algunas de estas tendencias incluyen la elaboración de estrategias de ASO (Optimización de la Tienda de Aplicaciones) y ASA (Publicidad en la App Store), así como el uso de fuentes de tráfico no tradicionales y la implementación de la publicidad programática, que emplea tecnología avanzada para presentar anuncios relevantes en tiempo real.