Durante este período, muchas marcas se adaptaron rápidamente, y algunas lograron sobresalir por su capacidad de reinvención y su pronta respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores.
A cinco años de la pandemia del COVID-19, el mundo ha cambiado de manera irreversible. Las empresas que lograron adaptarse con rapidez no solo sobrevivieron, sino que hoy dominan sectores clave en la economía digital.
Desde plataformas de videollamadas hasta billeteras digitales y servicios de entrega, estas marcas supieron capitalizar la transformación en los hábitos de consumo.
Zoom: La revolución del trabajo remoto
Si hay una empresa que simboliza la era del teletrabajo, es Zoom. La plataforma de videoconferencias experimentó un crecimiento exponencial al convertirse en la herramienta esencial para reuniones empresariales, clases virtuales y hasta eventos sociales. Aunque el regreso a las oficinas ha sido parcial, Zoom se mantiene como un actor clave en la digitalización del trabajo y la educación.

Billeteras digitales: Yape y Plin
En América Latina, la digitalización de los pagos fue una de las transformaciones más notables. Aplicaciones como Yape y Plin, originarias de Perú, se consolidaron como soluciones esenciales para transacciones rápidas y seguras sin necesidad de efectivo. Su masificación impulsó la inclusión financiera y redujo la dependencia de los bancos tradicionales.

Facebook Marketplace:
Las restricciones sanitarias impulsaron las ventas en línea y Facebook Marketplace emergió como un actor clave para el comercio entre particulares. Su facilidad de uso lo convirtieron en una alternativa viable a los grandes marketplaces, permitiendo a pequeños negocios y emprendedores vender sin intermediarios.

El auge del delivery y el comercio electrónico
Los servicios de entrega se volvieron indispensables durante la pandemia y, aunque las restricciones han quedado atrás, la demanda por conveniencia se mantiene. Empresas como PedidosYa y Rappi fortalecieron su presencia en América Latina, expandiendo su oferta más allá de restaurantes para incluir supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia.

JOKR: La nueva era del supermercado online
El modelo de supermercados digitales también se consolidó con empresas como JOKR, que ofrece entregas ultrarrápidas sin la necesidad de tiendas físicas. Su enfoque en la eficiencia logística y la rapidez de entrega lo han convertido en un referente del sector, transformando la manera en que los consumidores hacen sus compras diarias.

Cinco años después de la pandemia, las empresas que apostaron por la innovación digital siguen liderando sus industrias. La aceleración tecnológica no solo cambió hábitos de consumo, sino que redefinió la competencia empresarial. La adaptación rápida ya no es solo una ventaja, sino una necesidad en el mundo post-COVID.