El estudio “De startups a unicornio: comunicación clave del posicionamiento”, presentado por Axon Marketing & Communications, comparte retos para que los nuevos negocios logren surgir y alcanzar el éxito en diferentes mercados
La inversión de venture capitals (VC) creció durante los últimos seis años en América Latina. Según algunos análisis, se habría potenciado con la llegada del covid-19. Ello debido a que muchas personas decidieron emprender el sueño del negocio propio. Así lo considera Axon Marketing & Communications. La consultora señala que el 90% de las startups o negociones en crecimiento prefiere desarrollar su propio ecosistema de valor para garantizar el éxito.
A comparación de las cifras del 2022, este año refleja una disminución en el capital. Sin embargo, países como Argentina, Chile, Perú, entre otros, continúan trabajando por sacar adelante sus emprendimientos y/o startups. Su meta es convertirlas en un negocio rentable a futuro.
El camino de las startups hacia el éxito
El estudio “De startup a unicornio: comunicación clave del posicionamiento”, presentado por Axon Marketing & Communications, revela que existen cinco retos fundamentales para los startups y/o nuevos negocios si desean surgir en diferentes mercados. Los cinco desafíos fundamentales son: contar con financiamiento y/o flujos de capital, trabajar su posicionamiento y reputación de la marca para que esta sea positiva, tener personal con talento y un equipo gerencial, así como adecuar su producto y/o servicio al mercado local, y contar con regulaciones legales y administrativas.
En la actualidad, el 90 % de negocios prefiere desarrollar un ecosistema de valor propio para su marca. Al ser personalizado, cuenta con estrategias creadas a la medida que, al efectuarse de manera adecuada, logran crear un lazo de confianza con sus stakeholders. Esto permite materializar buenos resultados en contextos desafiantes.
“Es fundamental que una marca en crecimiento tenga claro que el éxito viene de la mano con la inversión monetaria. Ya sea para pagar pautas en las redes sociales, comprar espacios publicitarios o requerir de los servicios de alguna agencia que se encargue de posicionarlos”, dijo el director de cuentas en América Latina de Axon Marketing & Communications, Federico Wals.
