Mascotas. Conversamos con Lizbeth Luna Victoria Vargas, CEO y cofundadora de Dog Houser, quien señala que antes de publicar el perfil de los cuidadores, se les hace una entrevista telefónica para asegurar que cumplan con los requisitos establecidos.
El estrés en los animales es un fenómeno que se produce a causa de una mala experiencia o cuando se enfrenta a situaciones ajenas a su entorno habitual, panorama difícil de cambiar cuando los dueños deciden viajar con sus mascotas y son estas las que se deben adaptar a diferentes escenarios rápidamente.
Para combatir esta problemática es que dos emprendedores peruanos han creado la startup ‘Dog Houser’ o el ‘Airbnb’ de mascotas, como lo define Lizbeth Luna Victoria, CEO y cofundadora de este emprendimiento.

LEE TAMBIÉN: Atención emprendedores, queremos compartir sus casos
Luna Victoria o Liz, como muchos la conocen, comenta para Mercado Negro que la idea nació cuando, junto a su esposo, tuvo la necesidad de dejar a su mascota con un cuidador, pues no estaba adaptada a convivir con otros perros, como ocurría cuando viajan, sin embargo, no encontró referencias de los cuidadores de mascotas que le pudieran garantizar que le iban a brindar el entorno familiar al que ella estaba acostumbrada. “Creamos la ventana para que los cuidadores independientes puedan presentar sus servicios y que nosotros podamos encontrarlos más rápido”, cuenta.
Dog Houser, que además de operar en el Perú también se encuentra disponible en Colombia y España, cuenta con cuatro servicios: hospedaje compartido, en el que las mascotas podrán convivir con otros animalitos; hospedaje exclusivo, en la casa del cuidador no hay otras mascotas; guardería, es un cuidado por horas que normalmente es utilizado por los dueños que no quieren dejar todo el día solas a sus mascotas y a domicilio, servicio especial para animalitos que no se sienten cómodos en otras viviendas.
LEE TAMBIÉN: Se lanza al mercado peruano el primer champú sólido vegano
“Los cuidadores que van a domicilio tienen condiciones diferentes a los que dan hospedaje en sus casas, es un tema de confianza porque no dejo que vaya cualquiera”, enfatiza la CEO de Dog Houser.

Además, los dueños también pueden filtrar las características de la vivienda (casa, departamento, etc.) y la distancia con su punto de ubicación.
Para ser cuidador, los usuarios deben tener entre 25 y 85, contar con disponibilidad completa de tiempo y haber cuidado o tenido mascotas por más de cinco años, esto se comprueba mediante una entrevista telefónica. “Antes de que publiquen tu perfil, te van a hacer una llamada y te van a entrevistar, eso es algo que ninguna otra plataforma a nivel global. […] La mayoría [de cuidadores] son mujeres porque normalmente son amas de casa las que disponen del tiempo para cuidar a las mascotas”, menciona Liz.
Asimismo, Luna Victoria comentó que en la llamada también se identifican los riegos, desde caídas, posibilidad de escape e intoxicaciones hasta mordeduras y descargas eléctricas; el futuro cuidador debe saber cómo actuar ante esas emergencias. “También tenemos en el año charlas presenciales con veterinarios, y de hecho, primeros auxilios es una que hacemos todos los años”, enfatiza.
Finalmente, reveló que Dog Houser está en conversaciones con otras empresas para generar sinergia para implementar el primer mapa de lugares petfriendly de la ciudad.
Si quieres conocer más acerca del curso especializado de Marketing y Ventas, regístrate en el siguiente formulario: