Investigaciones internacionales alertan sobre el uso excesivo de dispositivos digitales; por ello, iniciativas como BlinkLearning apuestan por una educación más consciente en el uso de la tecnología.
Según Pew Research Center (2025), casi 1 de cada 2 adolescentes reconoce que las redes sociales afectan su descanso y productividad, demostrando que el bienestar emocional depende de usar la tecnología de forma responsable.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), alerta que el 11% de los adolescentes presentan síntomas similares a los de una adicción, lo que también evidencia una necesidad en el equilibrio entre ambos aspectos.
En ese sentido, BlinkLearning, plataforma educativa digital, llevó a cabo el evento “Un viaje hacia la comunidad digital responsable”, donde presentó su programa BlinkLearning Next, un acompañamiento estratégico en ciudadanía digital.

“Hoy más que nunca, las escuelas tienen el reto de acompañar a sus estudiantes en un mundo digital complejo, cuidando su bienestar y desarrollo integral. Con programas como BlinkLearning Next, buscamos justamente ese equilibrio: integrar la innovación tecnológica con la formación socioemocional, impulsando un aprendizaje responsable, seguro y significativo para toda la comunidad educativa”, indicó Taryn Hidalgo, directora regional en BlinkLearning.
El evento reunió a directivos de diversas instituciones educativas, quienes participaron en actividades vivenciales, artísticas e improvisaciones. De igual manera, se generaron espacios de reflexión para promover la importancia de un uso digital equilibrado y ético.

El programa, inspirado en el Método del Globo, acompaña a las instituciones desde el diagnóstico hasta su certificación como ‘Escuelas Digitalmente Responsables’. Además, brinda a los docentes herramientas para crear experiencias educativas más significativas apoyadas en inteligencia artificial.
Como indica BlinkLearning, la tecnología no es un enemigo: bien usada y acompañada de un desarrollo socioemocional sólido, puede potenciar el aprendizaje y formar estudiantes más críticos y preparados para el futuro.