En el webinar “Transformación de la Comunicación», Mario Gutierrez y Daniel Collazos analizaron la coyuntura actual del Covid-19 y su impacto en el sector.
En la última fecha de la Semana de la Transformación de UCAL, se realizó el webinar ‘Transformación de la Comunicación”, el cual contó con la participación de Mario Gutiérrez, Decano de la Facultad de Diseño y Comunicaciones en UCAL y Doctor en Comunicación e Imagen y Magíster en Estudios Culturales por la Universidad de Sao Paulo-Brasil, y Daniel Collazos, Escritor y Director Creativo, Fundador de la agencia Pixel Creativo y docente en diplomas de postgrado.
Iniciando la charla, Gutierrez explicó cómo el paradigma de la transformación ha adelantado las tendencias que nos llevan a una sociedad hiperdigital. Una sociedad con abundante información, con acciones virtuales e instantáneas, con amplia conectividad que activa e integra nuevos medios y plataformas que favorecen la hipercolaboración (sin límites de tiempo ni espacio) y que también contradictoriamente, ha deshumanizado las relaciones.
Para Gutierrez, estamos en muchos casos a un click de distancia, pero frente a una pantalla fría y a veces cerrada, que nos impide conectar de manera más real y profunda. «La tecnología en la comunicación ha permitido ampliar el alcance del mensaje y romper barreras geográficas, pero contradictoriamente también ha deshumanizado las relaciones interpersonales«, sostuvo.
En la parte final de su presentación, Gutierrez brindo las claves que deben tener en cuento los comunicadores antes el presente y futuro contexto. «Lo relevante para el comunicador no será que tanto maneja las herramientas digitales, sino qué tan creativo soy con eso manejo. Los que piensan que se tratan de los aparatos se quedarán apretando botones», agrega.
Por su parte, Daniel Collazos dio luces del reto que tienen las marcas hoy que pasa por integrar de forma creativa imagen, estrategia y medios, para poder seguir conectando relevantemente con sus audiencias. El especialista brindó algunos ejemplos de marcas que han sabido adaptarse a esta coyuntura y nuevas tendencias, con una estrategia coherente centrada en las personas, valiéndose de estrategias de storytelling y mensajes que les permitan humanizarse, y desarrollar un vínculo real, emocional y duradero con sus públicos.
Collazos presentó una arquitectura de la comunicación ideal para los comunicadores que quieren poner en práctica el storytelling: HELP-HOPE-HAPINESS, una línea que trata de primero reflexionar sobre los recursos que tiene la marca para usarlos y ayudar en situaciones difíciles como el de hoy, luego se analiza la marca para contar historias que traigan esperanza, y finalmente se provee entretenimiento, capacitación, actividad y conexión con el consumidor.
Para más información ingresa a: http://ucal.edu.pe/educacion-continua/diplomas-especializaciones/cursos-a-distancia
Mira el webinar completo de Transformación de la Comunicación:
Si quieres conocer más sobre nuestro servicio de transmisiones para tu empresa, dejanos tus datos en el siguiente formulario: