Me gustaría comentar el último fenómeno de viralización en redes: la publicación de Supermercados WONG sobre la “familia peruana” y los juicios/comentarios sobre su pertinencia o no en el contexto local.
PUEDES LEER: Post de marca de supermercado generó debate en redes sociales
- Hablar de «Familia Peruana» no significa criterio racial, sino social y cultural. El color de la piel nunca será un buen referente para juzgar un post o pieza publicitaria de “discriminatorio” a menos que venga precedido de actitudes NOTORIAMENTE y UNIVOCAMENTE racistas o excluyentes. Si no, será simplemente el juicio de quien observe. Finalmente uno ve lo que quiere ver!
- Estamos en un contexto de alta sensibilidad social debido a la lucha por las minorías raciales, de género y hasta ideológicas/políticas. En este contexto, cualquier estímulo publicitario que pueda ser ambivalente en connotación/interpretación será magnificado. Personalmente no encuentro “racismo” en la foto que WONG ha publicado, y siento que hay una sobre-sensibilidad en muchos de los comentarios que he leído en redes sociales. La familia presentada no me parece ni caucásica, ni finlandesa ni mucho menos arquetípicamente extranjera.
- En psicología social creemos que los estereotipos son aprendidos y socializados sobre todo cuando observamos a otros manifestando conductas o comentarios peyorativos. En otras palabras aprendemos a discriminar, juzgar y estereotipar observando a otros haciéndolo (Aprendizaje Vicario) y esto puede estar a la base de nuestra predisposición a criticar (nos) como peruanos. Solemos ver el lado negativo y no el positivo; en otras palabras solemos ver el vaso medio vacío y no medio lleno.
- Hay conductas abiertamente discriminatorias que son reprobables bajo todo punto de vista, pero hay otras conductas subjetivas y ambivalentes, plausibles de ser interpretadas en uno u otro sentido; es decir sujetas a la interpretación del observador. En el caso de la familia Wong es claro que hay quienes verán exclusión y otros, una cotidiana reunión o encuentro de personas. Cada quien decide lo que quiere ver! Cada quien proyecta también sus propios temores, miedos y ansiedades en cada publicación que ve en Facebook o redes sociales. Proyección psicológica le dicen. Sensibilidad social tal vez. Finalmente cada quien ve lo que quiere ver!
Escribe: Cristina Quiñones, CEO Consumer TRuth. Psicóloga Social. Insighter.