Catalina Bonnet, Country Manager Perú de Kantar Millward Brown y Kantar TNS
El 2017 estuvo marcado por duros eventos como las avalanchas de agua y lodo (Huaicos) pero también avalanchas de cuestionamientos hacia las marcas más emblemáticas.
Y es que efectivamente los consumidores cada vez son más críticos de los productos que consumen y quieren estar más enterados de la naturaleza de los ingredientes con las que están constituidos, unido igualmente a unas políticas públicas que traen estos puntos a la luz.
Sin embargo, aún en esos momentos de cuestionamiento, las marcas más emblemáticas han podido ir recobrando la confianza de sus consumidores gracias a la fuerte relación que durante años han construido.
Aquí la lista completa: Kantar Millward Brown presentó su ranking BrandZ Top 20 2018
Marcas como D’Onofrio, Gloria y Sublime, que ingresan por primera vez al ranking de Perú, son justamente marcas que se han mantenido presentes en los hogares gracias a su fuerte vínculo emocional y porque han logrado desarrollar hábitos de consumo que permanecen anclados hoy en día en la cultura peruana como comer panetón, tomar leche evaporada o aprender el sabor del chocolate para compartir.
Justamente cuando analizamos el valor de estas marcas, nos damos cuenta que para los peruanos esa trayectoria cuenta mucho. No quiere decir que están dispuestos a perdonar todo, pero si, que esas marcas hacen parte de su familia y como todo problema de familia se arregla adentro hablándolo y siendo transparente.
Pero en el ranking también seguimos viendo el liderazgo indiscutible de las marcas de cerveza. Cristal y Pilsen se siguen manteniendo como las dos marcas más valiosas y eso también refleja el rol que estas dos marcas han venido jugando durante años en el corazón de los peruanos y su tradición de celebración.
Ahora dentro del top 10, dos marcas llaman la atención por su crecimiento significativo el año pasado.
Inca Kola que retoma la 5 posición y justamente lo logra por mantener sus raíces de orgullo peruano y encontrar nuevas formas de acercarse a los consumidores incluyendo los más jóvenes. Un ejemplo de esto fue su estrategia digital que buscaba en lugar de ser la marca más seguida lograr ser la marca que más peruanos seguía. Así mismo, su estrategia de cambios de empaque para adoptar las palabras peruanas más usadas la reconectó con el momento más importante de los peruanos: la comida.
Cemento Sol por su lado, continúa su camino de construir una marca valiosa en una categoría donde nadie lo espera. El año pasado siguió construyendo lazos con sus usuarios a través de tratar temas muy emocionales que logran que más allá de las características del producto, los peruanos se sientan tranquilos de vivir en una casa construida con este cemento.
Está claro que el 2017 fue un año que causó dolor en Perú pero también fue un año que le devolvió la esperanza. Marcó el inicio de un año especial para Perú por la tan esperada participación en el mundial. Muchos espacios de celebración se estarán preparando y en el corazón de los peruanos seguramente estarán abiertos a recibir aquellas marcas que con constancia año a año se han interesado por mantener ese vínculo con sus raíces y creer que el sueño imposible se puede lograr.
A las marcas que se hayan interesado en construir un posicionamiento significativamente diferente, les llegó el año de amplificar su mensaje y alzar la voz para marcar un año histórico.
Si quieres conocer más sobre ventas no te pierdas la Diplomatura Internacional en GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE VENTAS que presenta CENTRUM Católica, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: