Un famoso chef dueño de un reconocido restaurant, mencionaba en una reciente entrevista acerca de su negocio… “Yo estoy presente siempre. Voy a las mesas, ayudo a los comensales, los oriento, pregunto si sufren alguna alergia y consulto su disponibilidad. Tengo una relación muy cercana con ellos”.
Lo que el experto culinario logra comunicar, a través de esta acción, es algo más poderoso que cualquier declaración, misión o compromiso plasmado en un documento o pared de una empresa. Él decide ser un ejemplo para sus trabajadores, pero además logra transmitir dedicación, cercanía, trabajo en equipo, y con ello va construyendo la cultura corporativa del lugar.
La cultura de una empresa más allá que se soporte en su misión, visión, código de conducta y valores, se transmite y edifica en el día a día a través de acciones concretas que se tornan cotidianas no solo porque están escritas sino porque se sienten y se viven en el entorno de trabajo. Por ello es importante que, si tenemos como objetivo acercarnos a nuestros clientes, conocerlos y tenerlos satisfechos, debamos iniciar el proceso por estar primero cerca a nuestros colaboradores, conocerlos y darles tranquilidad. Recordemos que como nuestros colaboradores se sientan harán sentir a nuestros clientes.
Ahora, ¿Cuántos líderes se proponen generar una interacción cercana y humana con sus colaboradores? ¿Cuántos se atreven a conocerlos bien?
Muchas veces nos esforzamos por encontrar adecuadas herramientas de comunicación para llegar más y mejor a todos, y olvidamos que el mejor mensaje lo damos nosotros mismos acercándonos a través de, por ejemplo, un abrazo de felicitación, una mirada o sonrisa de aprobación y, por supuesto, con la generación de espacios donde se pueda generar conversaciones donde prime la escucha.
En ese sentido, el salir del escritorio, caminar, observar, acercarse, conversar, escuchar, son poderosas acciones que humanizan a la organización sobre todo en tiempos de redes sociales donde las empresas se obsesionan por generar más canales de comunicación o se guían por el número de fans, likes o “emoticons” (el calor humano vs los fríos números).
Estas acciones de acercamiento fortalecen el entorno y forman excelentes columnas para nuestra cultura corporativa, pero sobre todo ratifica que el mejor canal para generar -comunicación de impacto- somos nosotros mismos, las personas.
Por Jaime J. Alfaro Da Giau, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Securitas Perú y Coordinador General de #DialogusCI.
Error: Formulario de contacto no encontrado.