En el Perú un 72 % de los adultos hace uso de apps de pago móvil.
Gracias a la alta demanda de soluciones seguras y eficientes, los pagos digitales se posicionan como una herramienta relevante para el mercado. De acuerdo a una reciente investigación, se estima que el empleo de billeteras digitales alcance los 4.8 mil millones de usuarios a nivel mundial, lo cual representa casi el 60% de la población global. Este también se evidencia en el mercado peruano, donde la adopción de pagos digitales ha aumentado significativamente en los últimos años.
Esta tendencia hacia la preferencia por métodos de pago más rápidos y accesibles por parte de los peruanos se confirma con el 75 % de adultos que emplea billeteras digitales. Este fenómeno está impulsando el comercio electrónico y facilitando la inclusión financiera en regiones donde el acceso a servicios bancarios es limitado.
Marilea Saldarriaga, country manager de la plataforma digital FLOW Pagos Perú, comenta al respecto que esta digitalización de pagos además de mejorar la experiencia del consumidor también permite a las empresas optimizar sus operaciones
A medida que aumenta el volumen de transacciones digitales, la seguridad digital se torna en una prioridad. La tokenización se perfila como una solución clave para proteger los datos sensibles, durante las transacciones. Al reemplazar información confidencial con tokens, se minimiza el riesgo de fraudes. «La prevención será el foco en 2025, y la tokenización será fundamental para garantizar la seguridad en un entorno digital cada vez más complejo», añade Saldarriaga.
Por otra parte, el modelo de pagos recurrentes está ganando popularidad, permitiendo a las empresas fortalecer relaciones con sus clientes mediante suscripciones y cobros automáticos. Esto mejora la retención y proporciona ingresos predecibles. Según Saldarriaga, ofrecer opciones personalizadas en este ámbito es clave para cumplir con las expectativas del consumidor.