La Asociación Japonesa de Distribución de Contenido en el Extranjero envió una carta a la empresa de inteligencia artificial en la que también insinuó que su sistema de exclusión voluntaria para los titulares de derechos de autor infringe las leyes de su país.
Desde 2002, la Asociación Japonesa de Distribución de Contenido en el Extranjero (CODA) promueve el desarrollo de obras japonesas y, en paralelo, luchas contra la piratería. El pasado 28 de octubre, anunció que había enviado una carta a OpenAI a modo de reclamo
En dicha comunicación le exigía a la empresa de inteligencia artificial que deje de utilizar la obra de sus patrocinados, entre las que se encuentra el Studio Ghibli, para entrenar su plataforma de generación de vídeo Sora 2. Como se sabe, este modelo generador de IA es capaz de crear clips realistas en poco tiempo.
Asimismo, en la carta, CODA señala que ha confirmado que “gran parte del contenido generado por Sora 2 se asemeja mucho a contenido o imágenes japonesas”. Por eso, “considera que la reproducción durante el proceso de aprendizaje automático puede constituir una infracción de derechos de autor”.
Siguiendo esa línea, CODA insinuó que el sistema de exclusión voluntaria de OpenAI para los titulares de derechos de autor infringe las leyes japonesas. Según la asociación, en el sistema de derechos de autor de Japón, “generalmente se requiere permiso previo para el uso de obras protegidas por derechos de autor, y no existe ningún sistema que permita evitar la responsabilidad por infracción mediante objeciones posteriores”.
¿Quiénes son otros de los patrocinados de CODA?
- Aniplex
- Bandai
- Namco
- Square Enix
- Kadokawa
- Shueisha










