La producción argentina ocupa el primer lugar de la lista global Top 10 de series en lenguas no inglesas de la plataforma.
“El Eternauta” es una historieta de ciencia ficción argentina, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que fue publicada entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero. La historia muestra a la ciudad de Buenos Aires afectada por una tormenta de nieve tóxica, producto de una invasión alienígena. Juan Salvo, el protagonista, su familia y algunos amigos son los sobrevivientes.
Debido a su popularidad, Netlfix trabajó una adaptación a serie, dirigida por Bruno Stagnaro y con un elenco conformado por Ricardo Darín, Ariel Staltari, César Troncoso, Mora Fisz, Carla Peterson, entre otros. “El Eternauta” estrenó su primer episodio el 30 de abril y en tan solo una semana ha alcanzado el número uno en la lista global Top 10 de series en lenguas no inglesas de la plataforma.

Inyección económica para Argentina
Netflix reveló a Variety que las cifras de “El Eternauta” representan, hasta el momento, una recaudación de 41 mil millones de pesos. Esto equivale a 33 millones de dólares, ajustados a la inflación de la economía argentina.
La propuesta audiovisual utiliza fotogrametría y escaneo 3D, combinando drones, cámaras y diversas tecnologías. De esa manera, el equipo capturó las extensas calles, trenes, fachadas y paisajes urbanos de una Buenos Aires que luce desolada.
Asimismo, la inyección económica que ha generado la serie ha contribuido a la creación de empleos. El equipo de producción tuvo más de 400 personas que participaron en las 50 locaciones de Buenos Aires seleccionadas para la filmación. Dentro del elenco, hubo 2.900 personas involucradas y 25 artistas participaron en 35 sets virtuales.
