Una encuesta realizada por Netquest entre noviembre de 2021 y enero de 2022 revela que el drama figura como uno de los tres géneros principales en preferencia.
Netflix fue fundada en 1997 y actualmente es uno de los referentes en servicio de streaming. La plataforma ofrece contenido original que resulta atractivo para los suscriptores y luego analiza la data obtenida.
Esto permite conocer los mejores programas, de acuerdo a la preferencia de la comunidad de fans. Asimismo, Netflix publica resultados semanales que detallan desde el tiempo de ejecución de cada entrada al top 10 hasta la cantidad de horas y veces que han sido vistas.
De hecho, los datos pueden usar filtros para mostrar el rendimiento local en 92 países. Por ejemplo, se puede descargar y clasificar casi cuatro años de información para destacar las tendencias globales de visualización.
El poder de “Yo soy Betty, la fea”
Precisamente, una encuesta realizada por Netquest entre noviembre de 2021 y enero de 2022, revela que el 71% de la población adulta online en México indicó que, si se trata de televisión, mientras más drama, mejor. No sorprende entonces que este se ubique entre los tres géneros principales que elegirían si tuvieran que ver solo uno por el resto de sus vidas.
Esto explica por qué “Yo soy Betty, la fea” permaneció en el top 10 de México por más tiempo que cualquier otra serie de televisión en el 2021. Además, estuvo 30 semanas en el top 10 de Netflix, más que cualquier otro programa o película. Como vemos, la trama sobre la asistenta de presidencia que se enamora de su jefe y se abre camino en la empresa Ecomoda se mantiene entre las preferidas por el público.
La popularidad de “Yo soy Betty, la fea” es tal que se convirtió en la primera telenovela rehecha en todo el mundo. Incluso ha habido versiones de la misma en casi 20 países diferentes, incluida una caricatura y “Betty, la Fea” de ABC.
