15 millones de peruanos adquieren productos de higiene, cosmética y cuidado de la piel con una fuerte tendencia en ascenso.
El consumo de los peruanos va en constante evolución. Por eso, uno de los segmentos en la industria que viene sorprendiendo es el de higiene y cuidado de la piel. Actualmente, alrededor de 15 millones de peruanos adquieren productos de cosmética, higiene y cuidado personal. Una tendencia que va en ascenso. Ángel Acevedo, presidente del Gremio Peruano de Cosmética e Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) lo explica.
En declaraciones a RPP Noticias, el líder explico cómo el Perú escaló en el consumo de cosmética, higiene y cuidado personal. “El Perú pasó del último puesto al sexto. Además, el consumo promedio en dólares al año es más o menos 220 dólares (aproximadamente S/ 800)”. También detalló que son alrededor de 15 millones de peruanos los consumidores de estos artículos.
Hacia finales de 2023 se registraron ventas por encima de los 2 200 millones de dólares. Dicha cifra es mayor que en productos de farmacia que solo movió un aproximado de 1 500 millones. Sobresale la venta de productos masivos como pastas dentales, desodorantes, jabones y talcos.
El crecimiento logrado por el sector fue del 6% el año pasado. Sin embargo, el subsector de higiene personal creció 12%. También sucedió con los productos de tratamiento facial que creció en 28%. No obstante, el subsector que más creció fue el de tratamientos dermocosméticos cuyo crecimiento fue de 100 %.
“El tratamiento facial representaba el 7 % hace 10 años. Hoy en día representa casi el 35 % del total de la venta de tratamiento facial ¿Por qué? Como las personas ya no necesitaban comprar fragancias y maquillajes, se acostumbraron a mejorar su autoestima a través del cuidado de la piel”, recalcó.
¿A cuánto asciende el ticket de consumo de los peruanos en productos para el cuidado de la piel e higiene?
Cada producto para el cuidado de la piel cuesta entre S/ 70 y S/ 100. Aproximadamente, un peruano puede llegar a invertir hasta S/ 200 en los artículos para el conocido ‘skyncare’. Cabe resaltar que los bloqueadores son los productos más solicitados.
“El bloqueador pesa 35 % del total de las ventas que se mueven dentro de tratamiento facial. Y el otro que ha crecido mucho, también en tratamiento facial, son las cremas regeneradora. Las mujeres adquieren el 90 % de estas ventas”, refirió.
Por otro lado, según datos de Copecoh, todas las categorías del sector ya superaron los niveles prepandemia. Pero el maquillaje todavía se encuentra 2 % por debajo de esos índices. Para el cierre de 2024 se espera un avance del 22 % en el rubro.
