sábado, marzo 25, 2023
SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Movidas
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • By Marketeers
    • Edición 1
    • Edición 2
    • Edición 3
    • Edición 4
    • Edición 5
    • Edición 6
    • Edición 7
    • Edición 8
    • Edición 9
    • Edición 10 🌟
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

¿Cómo han enfrentado la pandemia los periodistas en Latinoamérica?

3 años ago
en Actualidad
FacebookTwitterWhatsapp

Un estudio realizado por LatAm Intersect dio a conocer que el 37% de periodistas logró adaptar sus modelos de negocio a las nuevas realidades comerciales

No cabe duda que la pandemia por el coronavirus ha tenido como consecuencias cambios radicales en distintos ámbitos debido a las medidas restrictivas de convivencia. En ese sentido, la rutina de periodistas y redacciones también ha cambiado en toda América Latina y ha tenido como resultado nuevas formas de relacionarse con empresas, portavoces, agencias de relaciones públicas y redacciones. De acuerdo a la encuesta realizada por LatAm Intersect PR, agencia de relaciones públicas, el 52% de periodistas latinoamericanos pudieron continuar trabajando, sin ninguna interrupción durante la pandemia del COVID-19; por su parte, el 60% comenta que sus redacciones no se ha despedido a nadie, mientras que el 37% logró adaptar sus modelos de negocio a las nuevas realidades comerciales.

El estudio también revela los cambios al momento de producir y verificar contenido por parte de los periodistas. El 22% está rastreando y recolectando citas directamente de las fuentes de redes sociales de los portavoces y el mismo porcentaje publica respuestas y comentarios enviados por sus fuentes en tiempo real. Por su parte, el 47% publica entrevistas pregrabadas en video o audio y el 51% usa aplicaciones de chat para obtener y citar contenido de fuentes.

LEETAMBIÉN

Los eslóganes en español son más efectivos, asegura estudio

Empresas peruanas se unen a La Hora del Planeta 2023

Anti-Influencer: la nueva tendencia que te sugiere lo que “no debes comprar”

Cargar más

Por otro lado, el estudio también revela datos sobre el estado de ánimo de los periodistas en relación con las perspectivas del futuro de la profesión y, en ese sentido, el 72% se muestra muy optimista. Otra de las novedades es que el 71% de los periodistas han aumentado su presencia en las redes sociales de los medios en los que trabajan, mientras que el 48% utiliza sus propias redes sociales para publicar y promocionar sus artículos e informes.

“Desde la aparición del COVID-19, el 37% de los periodistas entrevistados han utilizado las plataformas de redes sociales mucho más que antes, mientras que una proporción similar considera estas plataformas como su ‘principal fuente de contacto’ con los portavoces y las fuentes de las empresas. Tales cambios alteran la dinámica entre los medios, el departamento de comunicaciones corporativas y sus portavoces. Este uso de las redes sociales está facilitando una relación más directa entre periodistas y fuentes de información. Esto no solo es inevitable, sino positivo en términos de transparencia y velocidad de respuesta. Sin embargo, los departamentos de comunicación y sus agencias necesitan adaptar sus prácticas en vista de este nuevo escenario operativo”, explicó la socia fundadora de LatAm Intersect PR, Claudia Daré.

Otro cambio que se dio a conocer en la investigación es la forma de contactar a los portavoces de las empresas. De hecho, algunos países demuestran una mayor informalidad en ese sentido y una migración mucho más notoria hacia el uso de las redes sociales personales desde sus fuentes como la principal forma de contacto. Los periodistas de México (49.2%) son los que más usan ese tipo de contacto, seguidos por Colombia con 44.4%. Los periodistas de Chile y Perú, con 43.5% y 41.7% respectivamente, aseguran que usan esa forma de contacto con más frecuencia que antes.

Sin embargo, el estudio reveló algunas cifras de preocupación y precaución. Para el 50% de los encuestados, el modelo comercial actual de la prensa no es sostenible a largo plazo, lo cual significa que deben encontrar diferentes fuentes de ingreso. El 19% ha despedido entre el 10% y 30% de su personal y un 25% está pendiente de las publicaciones que se han cerrado por completo debido al virus.  


Si quieres conocer más acerca de la Diplomatura en Métodos Agiles e Innovación, regístrate en el siguiente formulario:

Tecnología MN

Tecnología MN

Contenido Relacionado

Los eslóganes en español son más efectivos, asegura estudio
Actualidad

Los eslóganes en español son más efectivos, asegura estudio

La Hora del Planeta 2023
Actualidad

Empresas peruanas se unen a La Hora del Planeta 2023

Anti-Influencer
Actualidad

Anti-Influencer: la nueva tendencia que te sugiere lo que “no debes comprar”

Actualidad

Mamby, la red social que paga a sus usuarios cuarenta veces más que YouTube

Cargar más
Please login to join discussion
Clue

Clue: el juego de mesa llega a las redes sociales para brindar una experiencia inmersiva

Los eslóganes en español son más efectivos, asegura estudio

Los eslóganes en español son más efectivos, asegura estudio

comunidad LGBT

Retratan el arduo camino que debe recorrer la comunidad LGBT por la autoaceptación

Los cuerpos humanos son cárceles en esta campaña que habla sobre los trastornos alimenticios

Los cuerpos humanos son cárceles en esta campaña que habla sobre los trastornos alimenticios

La Hora del Planeta 2023

Empresas peruanas se unen a La Hora del Planeta 2023

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
[email protected]

COMERCIAL
[email protected]

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2022 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Movidas
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • By Marketeers
    • Edición 1
    • Edición 2
    • Edición 3
    • Edición 4
    • Edición 5
    • Edición 6
    • Edición 7
    • Edición 8
    • Edición 9
    • Edición 10 🌟
  • Especialistas

© 2022 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Empieza el día con la más amplia selección de noticias de marketing y publicidad totalmente gratis.

    Nombre

    Apellidos

    Correo electrónico

    Fecha de Nacimiento

    Género

    Especialidad

    Mi especialidad es:

    Yo acepto los términos y condiciones.

    Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

    ¡Gracias!

    Hemos recibido tus datos.