El gobierno de España a través del Ministerio de Igualdad ejecuta una acción para abordar la educación sexual en la diversidad por el Día de la Mujer. La acción promueve temáticas como el consentimiento y el placer después de los 60 años
A días de haberse conmemorado el Día Internacional de la Mujer, las acciones publicitarias siguen haciendo eco. Este año, el Ministerio de Igualdad de España se concentró en un debate importante: la educación sexual. La pieza audiovisual que apuesta por representar a las mujeres en diferentes etapas, diversas apariencias y estilos de vida, fue elaborada por Ogilvy Madrid.
Las protagonistas son mujeres gordas, mayores de 60 años, menstruantes y con algún tipo de discapacidad. “En España, de esto no se habla. Ni de que apagamos la luz para hacerlo. Y tampoco hablamos de tocarse a los 60. O de hacerlo con la regla”, oye. Bajo el lema: “Ahora que ya nos veis, hablemos” se busca centrar la conversación en la falta de educación sexual y la representación de mujeres en diversidad.

En un intento por derribar estereotipos, se invita a hablar con naturalidad de los cuerpos, la diversidad sexual y los derechos reproductivos. “Uno de los motivos por los que seguimos suspendiendo en educación sexual es porque no se enseña. Literalmente. En el imaginario colectivo no hay imágenes de situaciones que son naturales”, refieren Guille Fernández y Pablo Poveda, directores creativos de Ogilvy Madrid.

“Caminar hacia una sociedad feminista es también poder hablar de educación sexual sin miedo. Educación sexual integral como herramienta para construir una sociedad igualitaria, basada en el consentimiento y la libertad sexual. Educación sexual para la igualdad también para prevenir, identificar y actuar frente a las violencias machistas”, dijo Clara Alonso, directora de comunicación del Ministerio de Igualdad.