Pese a que algunos medios le adjudican una concentración del 83% del mercado farmacéutico a esta compañía, parece ser que la realidad es diferente. Entérate de los detalles aquí.
El Poder Judicial admitió una demanda en contra de las empresas InRetail Pharma S.A.y Quicorp S.A., las cuales forman parte del grupo Intercorp. La denuncia fue presentada por las congresistas Mirtha Vásquez y Rocío Silva Santisteban, bajo el argumento de que la compañía abusa de su posición monopólica.
En este sentido, algunos medios se encargaron de difundir la noticia de que el grupo concentra el 83% del mercado farmacéutico, puesto que con InRetail ya eran dueños de Inkafarma y en el 2018 compraron Quicorp, una negociación que incluía a Mifarma, Química Suiza, Fasa, BTL y Arcángel.
Respondiendo a su participación en el mercado farmacéutico, la empresa explica que realmente es el estado el principal abastecedor de medicinas en el Perú, puesto que es quien atiende al 80% de la población, mientras que el 20% restante corresponde a farmacias y boticas del sector privado (Digemid), de estas, solo el 14% pertenece a InRetail Pharma.
Así mismo, han indicado que los precios de sus medicinas en los locales de Inkafarma y Mifarma han disminuido su costo en un 2%, en promedio, y durante la pandemia se contrajeron en 1%. A esto han agregado que garantizaron el stock de genéricos, el cual se incrementó en 6 veces desde enero del 2020.