Según un artículo publicado por quien es la managing director de la agencia Ogilvy Health, indicó que “la comunicación visual es una de las vías más rápida para llegar al público”, además “el cerebro procesa 60.000 veces más rápido una imagen que un texto”. En tal sentido, utilizar programas para hacer mapas conceptuales puede ser un gran aliado para organizar mejor las ideas visualmente.
Sí la teoría del padre de los mapas conceptuales, Joseph Novak, indica que los mapas conceptuales son una estrategia para ayudar a los estudiantes a aprender a través de la jerarquización de la información, su éxito académico muy bien puede extrapolarse a otras áreas en el ámbito laboral, para desarrollar ideas de negocio o indicar las fallas que está teniendo una organización de empresa.
Organiza y jerarquizas tus ideas con los siguientes programas para hacer mapas conceptuales
Estas son algunas opciones de programas para hacer mapas conceptuales que probablemente se convertirá en una herramienta sin desperdicio y de uso constante para quienes realizan cursos de publicidad, marketing, entre otros, o profesionales por igual
Lucid Chart
Organiza tus ideas con este programa para realizar mapas conceptuales en línea desde cero, para luego compartirlo con tu equipo de trabajo. Además, te permite escoger una estructura pre diseñada para plasmar la información que deseas de forma rápida y sencilla. Esta herramienta te ofrece además opciones de color, entre otras aplicaciones para personalizar y hacer de la información mucho mas fácil de entender.
A diferencia de otros programas para hacer mapas conceptuales lucidchart posee integraciones con G suite para facilitar compartir la información con una cuenta personalizada de Google. También permite dividir documentos con mucho texto a Google Doc y, hacer de las presentaciones mucho más creativas con Googles Slides. Es posible, además, sincronizar la aplicación con Google Drive para actualizarla automáticamente después de cada cambio.
https://www.lucidchart.com/pages/es/landing/realizador-de-mapas-conceptuales

MindManager
Con este programa los usuarios podrán evadir la saturación de información, recopilando y conectando los datos más relevantes. Además, Mindmanager posee la opción de compartir de manera sencilla grandes cantidades de información con el equipo de trabajo de sus participantes. Con este programa es posible acelerarla comprensión y mejorar la comunicación.
El uso de esta plataforma en su forma gratuita tiene un límite de tiempo aproximado de 30 días. Pasado el tiempo tendrá la oportunidad de mantenerse enfocado en organizar y jerarquizar la información que necesita. Este programa es compatible con Windows, Mac y Enterprise.
https://www.mindmanager.com/es/product/mindmanager/
Coggle
Con esta herramienta los usuarios podrán realizar mapas sin necesidad de descargar ningún programa, ya que este es totalmente virtual. El trabajo en equipo es otra de las virtudes de esta herramienta, con la cual es posible compartir el trabajo realizado en tiempo real.
Luego de haber desarrollado un proyecto con esta herramienta es posible volver a ver cualquiera de las versiones previas que se hayan guardado.La creatividad al momento de utilizar Coggle no tienes límites, con la posibilidad de agregar imágenes sin límite, crear bucles, juntar ramas, representar flujos de proceso y mucho más.
En su versión gratuita es posible guardar hasta 3 diagramas privados, mientras que cancelando uno de sus planes esto puede hacerse sin límites, le permite a los usuarios compartir información con el equipo de trabajo a través de links privados y sin uso de contraseñas.
https://coggle.it/#features
SmartDraw
No tiene mayor dificultad trabajar con programas para hacer mapas conceptuales como este. Realizar diagramas con esta herramienta permite a los usuarios trazar planes, documentar información ideas para comunicarlas de la mejor manera. Con Smartdraw es posible realizar hasta 3 tipos diferentes de diagrama, para jerarquizar la información, para graficar datos estadísticos y diagramas esquemáticos.
Esta herramienta es compatible con Windows, y permite guardar y compartir información en tiempo real con aplicaciones como Google Drive, Dropbox, One Drive, entre otros. Pero, también es posible utilizar Smartdraw sin necesidad de descargar ningún programa. Es posible manejar una versión limitada, aún así, para disfrutar de sus servicios es necesario cancelar un mínimo mensual.
https://www.smartdraw.com/
Creately
Realizar mapas conceptuales con este programa puede ser bastantes sencillo, posee una amplia variedad de formas e iconos para realizar mapas conceptuales. Con esta herramienta es muy sencillo organizar ideas e incluso agregar imágenes para mejorar la comprensión de los datos, realizar diagramas desde cero o elegir alguna de las prediseñadas en la plataforma.
Muchos programas para hacer mapas conceptuales poseen la oportunidad de guardar y compartir en línea la información, así como también comentar o volver a algunas de las versiones anteriores del documento. Trabajar y compartir mapas conceptuales en línea por medio de Google Drive, Documents, entre otros. Este programa posee una versión gratuita con limitaciones y otras más costosas.
https://creately.com/es/home/