domingo, julio 6, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Publicidad Campañas

Entrevista: El arte de Edi Mérida logró lo imposible en la Ciudad de Cusco

4 años ago
en Campañas, Entrevistas, Realización
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Una escultura de 2m de altura devuelve las miradas hacia la plaza San Blas para visibilizar al olvidado rubro artesano. Conversamos con el escultor, Edi Merida, sobre la realización de «El Abrazo Imposible» y el trabajo que implicó trasladar al arte el pedido de una marca del calibre de Cusqueña

San Blas ya no se siente vacía. A pocos metros de los artesanos que hacen vida en la barriada de artistas de la Ciudad de Cusco, se levanta una escultura de 2m de altura, modelada en arcilla con acabados de oro y cobre. La pieza devela el abrazo de dos personajes de universos distintos, erigidos sobre un pedestal de 80 cm: Varayoc y Lanfranco, dos alusiones a la comunidad andina y su mágica cosmovisión, que se entrelazan para exponer el mal estado del rubro artesano de la plaza San Blas, inactiva desde la inusitada pandemia.

Lleva por título “El abrazo imposible” y es presentado por la cerveza Cusqueña por motivo del lanzamiento de su nueva variedad Doble Malta. Como su nombre lo indica, sobre él orbitan un sin fin de hechos improbables que solo pudieron materializarse en las manos de Edi Mérida y Rafael Lanfranco: la unión del arte popular y el contemporáneo, la visibilización de un rubro olvidado y el crear una obra que utilice las maltas que se combinan en la elaboración de la nueva bebida “imposible” de Cusqueña.

Para conocer más sobre esta pieza, conversamos con Edilberto Mérida Pilares, un reconocido artista plástico proveniente de la tercera generación de artistas de la familia Mérida, dueños de los famosos talleres de Cusco, quien supo esculpir la necesidad una marca que busca devolverle la vida a los artesanos.

LEETAMBIÉN

“El Juego de Calamar” llega al centro de Bangkok con esta impresionante activación

Tinder muestra cómo un “Like” puede ser el inicio de un gran vínculo amoroso en su nuevo spot

“Travel series”, la colección de accesorios de viaje que acaba de lanzar Starbucks 

Cargar más

Edilberto selló su trabajo con la firma que sostiene su popularidad: las manos y pies grandes, representación de la fuerza y aplomo del hombre andino.; y ahora conversa con nosotros para contarnos cómo vivió el proceso de su realización.

Como bien lo dijo el creador, esta vez, el arte se escapó de la galería para “ser puesta en un barrio de artistas, aportando contenido y un punto de interés para visitar el barrio y desencadenar el movimiento económico frenado por la pandemia”, señaló.

En las manos de Edi

– ¿Cómo fue el proceso de realización de la escultura “El abrazo imposible”?

La escultura tuvo un proceso donde tuvimos un mes para definir la composición de ambos personajes. Después de esta etapa se realizaron las maquetas y el modelado en arcilla, para obtener los moldes y usarlos en los vaciados en fibra de vidrio y finalmente darles los cavados de metalizo con acabado de oro y cobre.

Todo este proceso tomo 3 meses, la escultura mide 2m de altura esta sobre un pedestal de 80cm.

– ¿Cuál fue el pedido de la marca?, ¿cómo trasladó una necesidad comercial a su arte? 

Se nos pidió realizar una pieza figurativa que muestre de manera clara y legible un abrazo entre dos personajes de universos distintos. Por un lado, está la escultura de LanFranco más ligado al arte contemporáneo y por otro el personaje Merida que representa el arte tradicional.

https://www.youtube.com/watch?v=1GIDeTkmsJ4

– ¿Por qué eligió a Varayoc y LanFranco cómo personajes de su obra? ¿Qué busca expresar con esta escultura?

¡El personaje Merida es un Varayoc! Personaje que representa a la autoridad en las comunidades alto andinas, teniendo sus orígenes en el Imperio de los Incas. El estilo Mérida vigente en sus 3 generaciones, destaca la fuerza y poder del hombre andino por medio de las manos grandes abiertas al mundo y sus pies enormes aferrados ala tierra.

¡El personaje LanFranco! Dentro de la cosmovisión andina el Cóndor, la Serpiente y el Puma son entidades mediadoras entre los mundos del cielo, la tierra y el inframundo; para esta representación especial el Wako que es un personaje emblemático del universo LanFranco, el dragón andino adopta los atributos mágicos de esas entidades convirtiéndolo en un personaje sobre natural mítico e una versión moderna.

Esta escultura es un homenaje a la manifestación de un sentimiento, de amor, amistad, unión, solidaridad y de reencuentro. Que es un símbolo de esperanza en estos momentos tan difíciles de distanciamientos social.

– ¿Cree que la escultura realmente visibiliza aquellos artesanos afectados por la pandemia? ¿Aporta también a la cultura del Perú? 

La diferencia entre exponer una obra de arte en una galería y en un espacio público como una plaza, es que no se restringe su apreciación, puesto que puede ser vista por miles de personas.

El hecho de ser puesta en un barrio de artistas aporta contenido y un punto de interés para visitar el barrio y desencadenar el movimiento económico frenado por la pandemia.

Esta escultura es un puente entre el arte popular y el arte contemporáneo, que e ha sido materia de discusión durante muchos años, donde el arte popular y la artesanía fueron discriminadas y denominas arte menor. ¡Con lo cual estamos en desacuerdo, ya que el arte en esencia es un solo!!!

– ¿Cómo fue trabajar con Rafael Lanfranco para esta escultura? ¿Cómo usionaron sus estilos para llegar a esta obra final? 

Fue un proceso entretenido donde hubo mucha comunicación y lluvia de ideas y más que fusionar nuestros estilos, fue mantener su identidad y así mantener la armonía entre ambos personajes.

– La escultura rescata aquellas características que lo han llevado al reconocimiento nacional e internacional: las manos y pies grandes. ¿Qué nos puede decir de esto? 

Una de las características principales del estilo Mérida so las manos y pies grandes, y representan la fuerza y aplomo del hombre andino.

– Finalmente, nos gustaría que nuestros lectores conocieran un poco de experiencia y trabajo.

Soy un artista plástico que pertenece a la tercera generación de artista de la familia Mérida, cuya formación fue iniciada en los talleres de su familia en Cusco, posteriormente complementada con estudios en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 Ha participado profesionalmente en proyectos artísticos vinculados a la museografía, arquitectura, cine y televisión.

 Entre los proyectos más relevantes en los que participó están: la Exposición Mundial de Yeosu Korea 2012, implementación museográfica del Museo Tumbas Reales de Sipán, Museo Cao, Museo Chavín, Museo ITE, Casa de la Gastronomía y otros 15 museos en todo el País y en el extranjero.

María José Ramírez

María José Ramírez

Coordinadora de Contenidos de Mercado Negro. Periodista Full Stack y redactora por experiencia. Contacto en prensa@mercadonegro.pe

Contenido Relacionado

Campañas

“El Juego de Calamar” llega al centro de Bangkok con esta impresionante activación

Campañas

Tinder muestra cómo un “Like” puede ser el inicio de un gran vínculo amoroso en su nuevo spot

Campañas

“Travel series”, la colección de accesorios de viaje que acaba de lanzar Starbucks 

Campañas

Susy Díaz: de ícono de la farándula a musa de las campañas publicitarias en el Perú

Cargar más
Actualidad

Esta marca decidió celebrar el regreso de Oasis lanzando una casaca inspirada en la banda

by Yulissa Castro

La singular prenda, que se presenta a días del inicio del tour de Oasis, cuenta con bolsillos de refrigeración de...

Read moreDetails

¿Marketing en el antiguo Egipto? La audaz estrategia de una reina para alcanzar el poder

El 53% de los peruanos asegura haber sido discriminado en el trabajo

“Pacto Invisible”, la campaña de las Olimpiadas especiales de Chile que critica la falta cobertura de los medios

Johnnie Walker rinde homenaje a nuestro mes patrio con esta edición especial de Los Mirlos

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.