Con el fin de descubrirlo, la marca instaló cámaras ocultas dentro de uno de sus restaurantes en Estados Unidos y contrató a actores adolescentes para simular una escena de acoso y maltrato.
En el 2017, la marca de comida rápida Burger King realizó el peculiar experimento sobre el bullying que le sirvió para reforzar su compromiso social para erradicar esta problemática que aqueja a uno de cada tres jóvenes en todo el mundo, según un informe de la ONU.
Con el fin de descubrir si indigna más el maltrato a un niño o a una hamburguesa, la marca instaló cámaras ocultas dentro de uno de sus restaurantes en Estados Unidos y contrató a actores adolescentes para simular una escena de acoso y maltrato.
Los clientes ingresaron a un restaurante y presenciaron como espectadores una situación de bullying a un estudiante: lo estaban insultando, acosando y agrediendo dentro del local. La mayoría de los comensales no reaccionó ante este hecho.
Minutos después esos, los mismos clientes reciben su pedido y descubren que sus hamburguesas Whoppers Junior han sido igualmente agredidas, pero esta vez por los cocineros. En esta oportunidad, casi todos protestan indignados en el mostrador por el estado de su pedido.
Lee también: Campaña pone en manifiesto que los “suicidas no siempre parecen suicidas
De hecho, según datos de la marca, solo el 12% de los testigos intervinieron y ayudaron al niño acosado.
Las cámaras capturaron las reacciones que los clientes tenían al presenciar las intimidaciones que sufría un niño por un grupo de chicos. Sólo el 12% de los testigos intervinieron y ayudaron al niño acosado.
La campaña denunció que el 95% de los clientes del Burger King protestó por el estado de su hamburguesa, pero sólo un 12% de ellos intervino en el caso de acoso escolar.
«Es fácil no hacer nada», lamenta un joven en la introducción del anuncio. Las estadísticas de nobully.org que muestra la campaña dicen que un 30% de estudiantes en todo el mundo sufren bullying cada año y el acoso escolar era el principal acto de violencia contra los jóvenes de Estados Unidos en aquel año.
Cinco días después de su publicación, el video alcanzó 650.000 visualizaciones en YouTube.