Según Telegram, no se visualizará ni se analizará ningún dato de los usuarios
Ya es un hecho la llegada de los anuncios a Telegram, luego que a finales de 2020 el fundador de la plataforma de mensajería instantánea, Pavel Durov, asomara la medida como parte de los planes de monetización de la app, el cambio se ha consumado.
Los anuncios ya se han dejado ver. No son otra cosa que mensajes que aparecerán en los canales públicos masivos, aquellos con más de mil seguidores.
La compañía ha dejado claro que los anuncios no serán banners en la aplicación ni en los chats privados. En su lugar, serán mensajes que aparecerán en los grandes canales.
LEE TAMBIÉN: Fundador de Telegram va de frente contra Netflix y TikTok: dice que verlos distorsiona la capacidad de razonamiento
Se ha podido conocer que cada mensaje estará limitado a 160 caracteres. De acuerdo a Telegram se basarán «solamente en el tema de los canales públicos en los que se muestran. Eso, en palabras de Telegram, «significa que no se mina ni analiza ningún dato del usuario para mostrar los anuncios» y que todos los usuarios de un mismo canal verán el mismo mensaje patrocinado.
Además, los mensajes patrocinados no permiten añadir enlaces externos. Solo se pueden promocionar productos dentro de Telegram. Dicho de otra forma, los mensajes patrocinados sirven exclusivamente para promocionar canales y bots de Telegram, pero no se podrán usar para llevar al usuario a una web externa.
Telegram prohíbe que esta plataforma se use para promocionar contenido sexual, gráfico o impactante. Así como también violencia, odio o acoso; publicidad engañosa; anuncios políticos o sobre elecciones; apuestas; productos engañosos o dañinos; servicios y productos médicos o medicamentos; drogas, alcohol, tabaco o comida rápida; armas, armas de fuego, explosivos o munición; software SPAM, malware o hacking y productos de legalidad cuestionable.
Los mensajes promocionados aún es´tan en fase beta y, por lo tanto, no disponibles para todo el mundo. Cuando lo estén, desde Telegram aseguran que una vez hayan cubierto los costes básicos de mantener la app, comenzarán a compartir los ingresos con los dueños de los canales públicos en los que se muestren los anuncios.
LEE TAMBIÉN: Telegram amenaza el reinado de Twitch lanzando funciones de streaming
.