Con mensajes como “Alguien dijo que trabajar con celebridades sería bueno para nuestra marca. Pero no pudimos encontrar uno con título en bioquímica”, The Ordinary centra su nueva campaña en la ciencia
De acuerdo con información de OnlyAccounts.io, el gasto global en anuncios con influencers se aproximó a los 31 millones de dólares en 2023. La cifra significó un aumento del 17% respecto al año anterior y proyectó un aumento del 13% para este año. Se entiende, entonces, que la promoción de un producto por parte de una celebridad puede tener un impacto significativo para las marcas. Por eso, la campaña OOH de The Ordinary ha sorprendido gratamente a la industria. Aquí los pormenores.
¿De qué se trata? Un ejemplo de minimalismo. La marca de cuidado de la piel, The Ordinary, apela a la ciencia para la promoción de sus productos. “Alguien dijo que trabajar con celebridades sería bueno para nuestra marca. Pero no pudimos encontrar uno con título en bioquímica”, se lee en una de las vallas. La acción se realizó en conjunto con el estudio creativo Uncommon.

Otros mensajes son: “A la gente le resulta extraño que no pongamos nombre a nuestros productos. Lo intentamos una vez. Pero los científicos son terribles redactores. Así que nos quedamos con el ácido hialurónico” y “El agua es una sustancia química. El oxígeno es una sustancia química. Si fuéramos ‘libres de químicos’, ni siquiera podríamos vender botellas vacías”. «Nuestra última campaña es muy ejem ordinaria. ¿Ya nos has visto?», dijeron en Instagram.
The Ordinary y la campaña centrada en la ciencia
Renunciar a influencers o celebridades en una estrategia de mercadotecnia puede ser sorprendente en esta coyuntura. Por eso, Jo Bird, head of creative de Lounge (marca de ropa interior), califica acción OOH como un posible futuro de la publicidad. De acuerdo con la especialista, la forma en la que los consumidores ven las celebridades e influencers estaría cambiando.
La creativa se centra en la Met Gala que tuvo lugar la semana pasada. “Las celebridades que asistieron pagaron 75.000 dólares por un solo boleto. Se vistieron con los disfraces más extravagantes (y escandalosos) que jamás hayas visto, y se quedaron sin vida mientras los paparazzi tomaban fotos y los entrevistadores preguntaban «quién» llevaban puesto”, señala.

“Durante años, la Met Gala ha sido un evento de moda monumental. Pero no este año. El mundo vio con conmoción y horror cómo continuaba una guerra furiosa en Gaza y una sola entrada para la Gala del Met podría alimentar a un hogar promedio durante 18 años”, explica. “Esta visión polarizadora del mundo dio inicio a una nueva tendencia social llamada: BlockOut2024”.
De acuerdo con Bird, “la gente común (en este momento) está bloqueando a las celebridades más grandes del mundo a través de los canales de redes sociales en un intento de boicotear su «ignorancia» hacia la realidad. Nuestra realidad”. Si bien la especialista no está segura de cuanto afecte el movimiento social a los famosos, sí cree que provocará una conversación definitoria entre el resto de nosotros.

“Creo que creará nuevas líneas de pensamiento en publicidad. Las celebridades y la cultura pop han sido estrategias clave en los últimos años, particularmente en el mercado estadounidense. Pero ahora que las audiencias más jóvenes, en particular, están perdiendo la fe en las celebridades de «alto perfil»”, finaliza en un post en LinkedIn.