Gracias a su alianza con Joby Aviation, la compañía planea ofrecer esta opción en grandes ciudades del mundo, con la promesa de reducir tiempos de traslado en zonas de alta congestión.
Uber anunció que próximamente los usuarios podrán reservar vuelos en helicóptero eléctrico desde su aplicación. Para este proyecto, la compañía trabaja junto a Joby Aviation, fabricante especializado en aeronaves eVTOL, con la promesa de ofrecer una alternativa silenciosa, segura y sin emisiones en los principales centros urbanos del planeta.
Aunque la empresa no detalló precios ni rutas específicas, adelantó que las conexiones hacia y desde aeropuertos serán uno de los ejes iniciales del servicio. Cabe mencionar que la integración se produce tras la compra de Blade Air Mobility por parte de Joby en una operación valorizada en 125 millones de dólares.
Uber y la nueva tecnología para transformar la movilidad aérea
La alianza entre Uber y Joby no es nueva. Ambas comenzaron a trabajar juntas en 2019, cuando exploraban el concepto de taxis aéreos, y un año después Uber vendió su división Elevate a Joby. Ahora, la apuesta entra en una fase comercial que busca ampliar las posibilidades de transporte urbano.
La propulsión eléctrica distribuida utiliza múltiples rotores eléctricos que permiten una operación cien veces más silenciosa que la de un helicóptero convencional, además de añadir redundancia para mayor seguridad y reducir costos de mantenimiento. “Estamos entrando en la próxima generación del transporte”, aseguró Andrew Macdonald, presidente y COO de Uber, al anunciar la iniciativa.
Por su parte, JoeBen Bevirt, fundador y CEO de Joby, subrayó que el objetivo es ofrecer “aeronaves silenciosas y sin emisiones” a través de la aplicación de Uber. Los prototipos diseñados alcanzan una velocidad de crucero de 240 km/h, una autonomía de 96 km y capacidad para cuatro pasajeros más el piloto, en trayectos urbanos de hasta 40 km.
El proyecto todavía debe superar el reto regulatorio de obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA), pero su lanzamiento marcaría un paso decisivo en la forma en que los usuarios se movilizan.