Durante los últimos 5 años se han registrado 2901 denuncias relacionadas a este tipo de delitos y ahora son la inspiración para esta pieza. Entérate de los detalles.
El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PromSex) ha ideado una campaña en plataformas digitales, para sensibilizar a la audiencia sobre las alarmantes cifras de la trata de personas en el Perú. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se registraron 2901 denuncias de trata de personas en el Ministerio Público en el transcurso de los últimos 5 años.
Por tal motivo, y alíneados con el día mundial de la lucha contra la trata de personas (30 de julio), han decidido bautizar esta pieza creativa “La trata es real”. Para difundirla en las redes sociales de Promsex y así alertar a la ciudadanía de que este tipo de crímenes se encuentran vigentes en la sociedad peruana.
LEE TAMBIÉN: Están abiertas las votaciones para la Mejor Campaña Social en los Premios Anda 2021

Las herramientas utilizadas para la campaña han sido ilustraciones que comparten información de valor para entender mejor esta situación. En ellas se retratan historias basadas en acontecimientos reales, que además son inspiradas en breves leyendas similares a las que se comparten dentro de algunos de los departamentos del Perú.
“Queremos brindar la mayor cantidad posible de información a las mujeres que pueden ser víctimas de los tratantes, pues uno de los principales factores de riesgo es el desconocimiento de las dinámicas de la trata y del impacto que puede tener en sus vidas”, mencionó Aarón Puescas, coordinador del proyecto contra la trata en Promsex.

A su vez, como consecuencia a la importante proporción de víctimas de mujeres adultas, así como adolescentes y niñas, la trata de personas es considerada también como una forma de violencia de género. En tal sentido, el acceso a la información para prevenirla y estar alerta, se convierte en una herramienta fundamental para la prevención del crimen.