“Pocas veces un hombre siente miedo a ser violado. Una mujer puede sentirlo todos los días”, dicta el copy de la nueva campaña de ONU Mujeres y McCann Worldgroup.
Desde 1999, todos los 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en memoria del asesinato de las hermanas Mirabal por ser mujeres activistas. Este año, ONU Mujeres, de la mano de la agencia publicitaria McCann Worldgroup, lanzó una campaña que tiene como objetivo el concientizar a la sociedad sobre la agresión sexual.
LEE TAMBIÉN: Influencer estadounidense es el nuevo protagonista de spot de Old Spice
Asimismo, el spot también espera promover cambios en las conductas, comportamientos y actitudes masculinas que contribuyan a la generación de nuevas prácticas y creencias culturales con respecto a los derechos de las mujeres.
Con respecto a la violencia sexual, María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres, mencionó que “si bien en los últimos años las sobrevivientes y activistas han alzado sus voces para denunciar y condenar este panorama a través de movimientos cómo #MeToo, #TimesUp, #Niunamenos, #NotOneMore y #BalanceTonPorc, la violencia contra adultas y niñas sigue siendo extendida, normalizada y arraigada en nuestras sociedades”.
El clip de 60 segundos muestra a un hombre caminando al interior de, lo que parece, una prisión, y en paralelo, una mujer ingresa a un bar. Ambos son víctimas de agresiones y hostigamientos sexuales similares, a pesar de que están en contextos completamente diferentes. “Un hombre pocas veces siente miedo a ser violado. Una mujer puede sentirlo todos los días”, dice el copy del video.
LEE TAMBIÉN: Coca-Cola lanza su mayor campaña navideña de la historia
En este sentido, Fernando Fascioli, presidente regional de McCann Worldgroup para América Latina y el Caribe, comentó que “hacemos un llamado a que más actores se sumen a la labor de ONU Mujeres y al gran desafío de erradicar los estereotipos negativos y los sesgos inconscientes, pero sobre todo al compromiso con una sociedad más inclusiva y sin violencia, particularmente en el ámbito de género que es lo que nos convoca hoy. Es una gran tarea que depende de las acciones de todos y todas en diferentes planos”.
Igualmente, la campaña utiliza el hashtag #NoMasViolenciaSexual y apunta a mejorar el panorama en torno a esta problemática, pues, en América Latina y el Caribe, al menos 1 de cada 3 mujeres ha padecido en algún momento de su vida de violencia física y/o sexual.
Si quieres conocer más sobre el Diplomado en Marketing & Comunicación Política, regístrate en el siguiente formulario: