Activistas de la organización se dieron a la tarea de reproducir monumentos naturales con restos de plástico para hacer comprender al público como este producto que no es biodegradable ya es parte de nuestro paisaje.
Preocupado por la desmedida contaminación por desechos de plástico en el Cono Sur, Greenpeace emprendió la campaña multiplataforma «The nature of plastic» (La naturaleza del plástico), que busca mostrar cómo este producto que no es biodegradable y que daña todos los ecosistemas, ya forma parte de nuestro paisaje cotidiano, y no debería.
La campaña tiene como pieza principal un spot audiovisual que puede verse en YouTube y dónde se explica todo su concepto y motivación, así como piezas de OOH interactivas que ofrecen, además de una elocuente imagen, un código QR para que el público pueda obtener toda la información referente a la contaminación por plástico en el continente y cómo evitarla.
Se trata de un trabajo por parte del equipo creativo de la agencia Cheil Worldwide, de Chile.
Como parte de la misma campaña, a finales de febrero Greenpeace desplegó en Chile una intervención con hologramas de 90 metros cuadrados en Paseo Bulnes de Santiago, que hizo aparecer ante los ojos de los transeúntes especies marinas y mensajes para concientizar sobre los artículos de plástico de un solo uso.