A pesar de que el tabaquismo mata a 8 millones de personas en el mundo cada año, esta es la primera causa de muerte que se puede prevenir y esta acción busca llevar este mensaje al público.
El tabaquismo es considerado una epidemia, según la Organización Mundial de la Salud. Además, es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo, dado que ausa más de 8 millones de muertes al año, de las cuales aproximadamente 1,2 millones se deben a la exposición al consumo indirecto a través de la inhalación del humo de fumador, una realidad que intentan trasladar a una campaña de concienciación.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha lanzado una campaña de movilización social en el país europeo, para promover hábitos de vida saludables entre la población y poner freno al impacto del tabaco, especialmente en los menores, así como reivindicar que hasta 44 espacios emblemáticos como El Retiro en Madrid, la Plaza Mayor de Salamanca o las Lagunas de Ruidera en Ciudad Real sean lugares libres de humo.
Con esta acción buscan captar la atención de los viandantes, se ha colocado en Barcelona un llamativo mupi “que echa humo” para animar a los ciudadanos a que tomen conciencia sobre la necesidad de liberar los espacios públicos del tabaco.
Ver esta publicación en Instagram
Al mismo, tiempo han trasladado la campaña a la plataformas digitales con mensajes para concienciar sobre el consumo del tabaco y su impacto en las poblaciones más vulnerables, como los niños: El 72% de los menores están expuestos al humo del tabaco, reza en uno de los posters de la campaña para incentivar la recolección firmas para liberar los espacios públicos del consumo de tabaco.
Una primera parte de esta campaña ya fue lanzada en febrero por la AECC, que ahora recupera el lema ‘¿Iguales?’ para profundizar en la idea de “igualar” las oportunidades que tienen las personas para prevenir el cáncer y hacer hincapié en que los niños “no son iguales” ante el humo del tabaco.
Arena y Kreab han desarrollado la estrategia de comunicación de este Día Mundial Sin Tabaco y la agencia creativa Isobar ha sido la responsable de todas las piezas de la campaña, así como de la creatividad exterior. Por su parte, Kreab es la agencia de comunicación encargada del PR que busca movilizar a la sociedad para que firmen las peticiones de liberar ciertos espacios de las ciudades del humo del tabaco.