El proveedor de servicios de internet de Google se despide del conejo que acompañaba a la marca por no sentirse identificados con esta mascota y su nueva propuesta ha hecho más que llamar la atención.
El proveedor de servicios de internet de Google ha optado por cambiar su icono dejando de lado el conejo que los representó durante diez años, causando gran sorpresa por el gran parecido entre su nuevo icono y el usado por Windows entre los años 1990 y 2012, algo que ha sido objetivo de los usuarios en plataformas digitales donde han señalado que esta acción podría generar confusión por tener los mismos colores y casi la misma composición.
Aunque el nuevo icono de Google Fiber cuenta con una paleta cromática igual a la de Windows en su pasado, desde la marca han asegurado que es alusiva a los colores corporativos de Google y que se pueden evidenciar en todos los servicios asociados a su plataforma lo que sin duda da un paso al siguiente elemento como lo es su composición.

En el icono destacan cuatro figuras geométricas que por separadas se asemejan a triángulos, pero con bordes redondeados y ya unidas su forma se le puede comparar a la de una ¨ventana¨. Un gran cambio comparándolo con el conejo de colores usado como el icono anterior, el cual tampoco era representativo a los fines de la marca.
Google Brand Studio ha sido el equipo encargado de desarrollar el nuevo icono donde aseguran que el ¨nuevo icono actúa como la piedra angular sobre la que se construye la marca¨ en su intento de llegar a toda la comunidad. ¨desde la vivienda unifamiliar o la pequeña empresa, hasta una ciudad entera¨ señalan.
Ante el gran parecido aclaran que ¨El ícono representa dos conceptos clave, fundamentales para la misión de Google Fiber¨, según explica Amanda Peterson, directora de marketing de marca y producto. ¨El primero es el de un catalizador. La forma dinámica sobre la que está construido el icono inspira una sensación de movimiento que fluye en esa forma de arco ascendente. El segundo concepto es el impacto escalable, representado a través de su patrón modular¨ señaló.