Logotipo. La Universidad de Harvard acaba de publicar una investigación que analiza los beneficios de tener un logotipo bien elaborado.
La imagen corporativa de una empresa o marca está constituida por múltiples factores y, tal cual como en un rompecabezas, todas las piezas cumplen una función, incluso las más pequeñas.
El logotipo, llega a ser parte vital dentro de una organización y es que tiene como función principal señalar su identidad, la cual servirá para que los clientes potenciales identifiquen una marca.
Pero, esta pequeña pieza gráfica muchas veces pasa desapercibida al momento de la creación de una empresa, sin tener en cuenta que forma y formará parte durante todo el ciclo de vida que esta mantenga, e incluso después.
LEE TAMBIÉN: La nueva estrategia de KFC: ¿Un sándwich de donuts y pollo frito?
Por tal motivo, Harvard Business Review, la revista elaborada por la escuela de negocios de esta universidad, publicó recientemente un informe en el que se analiza si es conveniente o no para las organizaciones utilizar un logotipo descriptivo.
En dicho estudio se tomaron como ejemplo 597 imágenes que representan a distintas empresas, y según los resultados del análisis se llegó a descubrir que un logotipo bien elaborado trae muchos beneficios para una empresa.
Entre estas se destacó que utilizar imágenes descriptivas permiten al usuario detectar de forma clara lo que comercializa la compañía, de esta forma se crea un cierto vínculo con la verdad, y el público se siente más a gusto y confiado.
Otro de los beneficios de este tipo de logotipos, es que al contar con un nivel de detalle mayor llega a despertar el interés de los consumidores, además de servir como arma de comunicación omnipresente, ya que este mismo aparecerá en los productos, sitio web, las publicidad, etc.
Sin embargo, lo que es bueno para algunos, no siempre resulta ser bueno para todos, y es que en el caso de las industrias funerarias, el logotipo descriptivo no es particularmente un gran aliado.
Por otra parte, los logos descriptivos pueden llegar a someter a las marcas al enclaustramiento de un tipo de categoría en particular, por lo que si deseasen expandir sus ofertas con el pasar del tiempo, su logo sería un enorme bache.
Despegarse de esta tendencia también puede ser bueno, el caso de Dunkin lo refleja de forma clara, y es que la firma le quito la palabra ‘donuts’ a su logo para destacar su especialización en bebidas. Mientras que Animal Planet dio ejemplo de lo contrario, al agregar la imagen de un elefante, dejando mucho más en claro cuál es su sector.