En un artículo de la BBC se resalta el caso de Todd Moore, un empresario estadounidense que lleva más de doce años grabando ruido blanco, primero para su aplicación y después para su podcast «Tmsoft’s White Noise Sleep Sounds».
En pleno auge del audio en streaming ha aparecido un nuevo producto que comienza a ganar seguidores: grabar el sonido de la lavadora, de un ventilador, de la lluvia o cualquier otro ruido repetitivo y relajante.
Los podcasters de ruido blanco (White Noise) nacen en un momento en el que muchas personas necesitan concentrarse y dormir a gusto en medio de la elevada contaminación acústica. De acuerdo con los datos de la OMS, los problemas de sueño afectan al 40% de la población mundial, pero solo el 5% de las personas consulta al médico por estos trastornos. A esto se suma que cada vez hay más estudios que sugieren que la infección del covid-19 provoca una serie de secuelas neurológicas, entre ellas la falta de concentración.
Así, videos de YouTube como » White Noise Black Screen «y “Ruido Blanco Celestial” cuentan con más de 57 y 126 millones de reproducciones, respectivamente.
«Creo que todo el mundo está buscando maneras de dormir mejor. Algunas personas recurren a la medicación. Yo prefiero probar otras vías para ayudar a dormir mejor. Siempre he encontrado el ruido blanco y los sonidos de la naturaleza como la mejor forma para ayudar a dormir mejor», explica a la BBC Todd Moore, un empresario estadounidense que lleva más de doce años grabando ruido blanco, primero para su aplicación y después para su podcast «Tmsoft’s White Noise Sleep Sounds».
Lee también: La razón por la que trabajamos determina qué tan bien lo hacemos
Los inicios
Moore empezó a realizar esta actividad con una aplicación gratuita en 2009 a la que llamó «White Noise Lite» y que tiene cerca de 170.000 opiniones en la tienda de Apple y más de 64.000 en la Play Store.
Aseguró que la idea de crear una app surgió cuando salió el iPhone con una tienda de aplicaciones. “Una de las ideas que tenía era que, ya que dormía siempre con el ventilador puesto, quería ver si podía grabar el sonido y subirlo como una aplicación, en lugar de tener que poner el ventilador. Así podría tenerlo en mi iPhone y llevármelo siempre conmigo. Esa fue un poco la idea de cómo comenzó todo», recuerda Moore.
Recorría su casa grabando varios sonidos, desde el aire acondicionado hasta los grillos y la lluvia. Luego los puso todos en una aplicación.
«Y lo siguiente que supe es que se había convertido en la aplicación número uno. Todo el mundo se la estaba descargando y usándola. Empecé a recibir cientos de correos electrónicos y así es como comenzó todo».
En la actualidad, la empresa en la que ya trabajan otras cinco personas se ha convertido en un negocio lucrativo.
«Subimos nuevos sonidos cada semana, de manera complementaria a la aplicación. Pensé que a lo mejor sería una buena forma de acercar la aplicación a la gente. Pusimos un anuncio al principio a través del servicio de Anchor, parte de Spotify, y empezamos a hacer bastante dinero, a ganar gran atención y explotó, pero nadie esperaba tener 50.000 oyentes al día. Es bastante increíble», explica.
Moore ofrece, junto con la versión gratuita (que incluye anuncios), una versión pro de su app por US$2,99 (poco más de 11 soles).