La medida tiene como objetivo permitir que la firma logre abarcar rubros de aviación, salud y energía
La compañía General Electric anunció que se dividirá en tres compañías para abarcar aviación, salud y energía, sumándose a otras empresas como Toshiba y J&J que también anunciaron diversificaciones para especializarse en distintos rubros.
Se ha podido conocer que la primera compañía mantendrá el actual nombre, mientras que a principios de 2023 el área sanitaria tomaría vida, dejando para el 2024 el inicio de las operaciones energéticas.
«El fundamento estratégico es claro: tres empresas públicas líderes en la industria que estarán bien capitalizadas, cada una con un enfoque operativo y una responsabilidad más profunda, con mayor flexibilidad estratégica y decisiones de asignación de capital personalizadas», declaró Lawrence Culp, el director ejecutivo de GE, citado en un comunicado.
LEE TAMBIÉN: Crisis podría llevar a Toshiba a dividirse en tres compañías
Otras de las empresas que han anunciado su segmentación son la empresa tecnológica japonesa Toshiba y la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson. Esta tendencia de la extinción de los gigantes en el mundo denota la visión empresarial de centrarse en un solo mercado, según RBC Capital Markets.
El 10 de noviembre se pudo conocer que Toshiba planea dividirse en tres compañías. Las razones se derivan de la salida de su presidente, una oferta de compra polémica y una serie de problemas a los que la compañía no les ve solución, al menos en el corto plazo.
Según el reporte del diario Nikkei, la compañía japonesa tendría pensado para 2023 dividir la empresa en tres segmentos distintos, a cargo de infraestructura, dispositivos y semiconductores (chips).
El medio asiático dio cuenta que la empresa planea también cotizar en bolsa estos tres segmentos. Se especula que la acción se anuncie el viernes 12 de noviembre, cuando la compañía presente su reporte de ingresos y su nuevo plan de negocios.
LEE TAMBIÉN: Crisis de reputación de la vacuna Johnson & Johnson despierta reacción en cadena