Según la demanda, es discriminatorio el hecho de que Uber no haga “modificaciones razonables” en sus tarifas por tiempo de espera y garantice “tarifas equitativas” para clientes con discapacidades
El gobierno del presidente de los Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, demandó a Uber por imponer tarifas de “tiempo de espera” a pasajeros con discapacidad y también por, presuntamente, negar sus solicitudes de reembolso, haciéndoles sentir como ciudadanos de “segunda clase”.
La demanda fue presentada el miércoles 10 de noviembre en un tribunal federal de San Francisco. Según la querella, el hecho de que la empresa de traslados no haga “modificaciones razonables” en sus tarifas por tiempo de espera y garantice “tarifas equitativas” para clientes con discapacidades es discriminatorio, según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.
El Departamento de Justicia estadounidense emplazó en la demanda al tribunal a bloquear la política de Uber y a solicitar daños y perjuicios para compensar a los pasajeros.
LEE TAMBIÉN: Uber lanza campaña en Latam para buscar automóviles de arriendo
“Los cargos por tiempo de espera se cobran a todos los pasajeros para compensar a los conductores después de dos minutos de espera, pero nunca fueron pensados para los pasajeros que están listos en su lugar de recogida designado, pero necesitan más tiempo para entrar al auto”, dijo el portavoz de Uber Matt Kallman en un correo electrónico.
El representante reconoció que muchos pasajeros con discapacidades dependen de Uber para sus necesidades de transporte. Asimismo, indicó que han conversado con el Departamento de Justicia sobre cómo abordar cualquier preocupación o confusión antes de esta sorprendente y decepcionante demanda.
El gobierno de Biden se basó en la experiencia de dos pasajeros discapacitados, incluida una mujer tetrapléjica de 52 años que usaba la aplicación para trasladarse desde su departamento en Louisville, Kentucky, a un centro de rehabilitación a unas cinco manzanas de distancia. Según la denuncia, un representante de Uber le dijo a la mujer no identificada que no se podía hacer nada cuando solicitó el reembolso de las tarifas por tiempo de espera.
LEE TAMBIÉN: Uber rechaza sentencia que obliga a darle condiciones laborales a conductores
“La negativa de Uber a devolverle el dinero o a cambiar su política de tarifas por tiempo de espera hizo que la pasajera se sintiera como una ciudadana de segunda clase”, dijo el gobierno.
Otras de las denuncias citadas por EEUU fue la de un hombre de 34 años con parálisis cerebral al que Uber le cobraba por su discapacidad y comenzó a rechazar las solicitudes de reembolso después de haberle concedido inicialmente algunos reembolsos, según la denuncia.
Uber dijo en su comunicado que recientemente actualizó su aplicación para eximir automáticamente de las tarifas a cualquier pasajero que certifique que es discapacitado.