El reciente episodio de A La Interna contó con la participación de Cynthia Alaluna, Gerente de Cultura, Cambio, Comunicación Interna y Clima en Farmacias Peruanas.
Este lunes 20 de julio a las 7:00 p. m., Mercado Negro y la Asociación Peruana de Comunicación Interna (APECI) presentó una emisión más de A La Interna. Alejandra Rivera, Socio Fundadora de APECI, conversó con Cynthia Alaluna, Gerente de Cultura, Cambio, Comunicación Interna y Clima en Farmacias Peruanas, sobre cómo generar en las organizaciones una cultura predispuesta al cambio.
A.R: Siempre para gestionar de manera estratégica la comunicación interna hay que partir desde la cultura organizacional. Bajo ese contexto, coméntanos tu definición de la cultura en Farmacias Peruanas.
C.A: Es una cultura que hemos creado a lo largo del tiempo, hemos pasado por un proceso de cambio súper fuerte hace dos años, y partir de ahí decidimos trabajar una cultura basada en propósito, en un sentido, razón de ser, que le diera trascendencia a cada una de nuestras boticas. Hoy, nuestro propósito es proteger la salud y el bienestar de todas las familias peruanas. Con la coyuntura, el propósito se ha vuelto mucho más visible y tangible.
A.R: ¿Cómo generaron compromiso con tu gente en un entorno de trabajo en plena pandemia?
C.A: Decidimos trabajar en una estrategia de una cultura de bienestar y autocuidado integral en cada uno de nuestros colaboradores…
A.R: De depositar consciencia en ellos…
C.A: Exacto, si bien somos conscientes de que tenemos que darles todas las herramientas adecuadas de trabajo y protección, también con la comunicación interna tuvimos que acompañar a esta sensibilización y cambio en el hábito de autocuidarse y protegerse.
Como empresa tenemos distintas herramientas disponibles, por ejemplo, creamos Consultar, un aplicativo de triaje digital para que nuestros colaboradores ingresen diariamente a responder una serie de preguntas que pueden arrojar si el colaborador se encuentra infectado o no de la Covid-19. Luego, hay un equipo de gestión humana detrás que monitorea estos resultados, llaman inmediatamente y activamos todo un sistema de gestión para cuidarlos y protegerlos.
Por otra parte, desde la comunicación interna, constantemente enviamos los mensajes refuerzos de «ayúdanos», «entra», «sé parte»…
A.R: Claro, es un trabajo en equipo, ustedes pueden dar las herramientas, pero si ellos no las usan…es como dar una gran fiesta sin invitados.
C.A: Efectivamente. Bueno, como parte de esta estrategia de cuidado y salud de cada uno de nuestros colaboradores, también tenemos protocolos distintos en cada botica. Por ejemplo, llegas y te mides la temperatura, te desinfectas las manos, debes ayudar a que los clientes mantengan la distancia, entonces también ahí el tema es cómo empezamos a ayudar a sensibilizar con distintos mensajes en distintos formatos para llegar también a que nuestra gente (cultura peruana) empiece a adoptar nuevos hábitos.
No hay día que no apelemos al propósito o agradezcamos, a través de distintas comunicaciones, a cada una de nuestros colaboradores por lo que están haciendo, por poner día a día el hombro por la salud del Perú.
A.R:¿Y de cuantos colaboradores estamos hablando a nivel nacional?
C.A: Nosotros somos más de 16 mil colaboradores, entre Inkafarma y Mifarma, en toda la costa, sierra y selva. Y en realidad la dispersión geográfica implica todo un desafío en la forma de comunicar, en cómo llegar a cada uno de ellos.
Tenemos canales de CI que nos ayudan a unir a nuestros colaboradores, tenemos comunidades en Facebook por cada marca y este es nuestro principal canal de comunicación, es el más efectivo. La mayoría de ellos tiene Facebook en su celular y ya está acostumbrado a su usabilidad, entonces todos los mensajes que trabajamos los desplegamos por ahí.
Mira la entrevista completa AQUÍ:
No te pierdas los siguientes capítulos de A La Interna, regístrate en el siguiente formulario para enviarte el link del próximo episodio.