Rodrigo Xperience, CEO de Xcustomer360, y Pedro Mateos de Hello404, hicieron un repaso de estos casos en la reciente edición de Construyendo Xperiencias.
En el reciente programa Construyendo Xperiencias se habló del ¿Por qué fracasan los proyectos o muere una marca? Rodrigo Xperience, CEO de
Xcustomer360 y Presidente de CXLA (Customer Experience Latam Association) conversó con Pedro ‘Perico’ Mateos (Hello404).

La New Coke que casi mata a Coca Cola
Cuando Coca Cola lanzó este producto, hubo manifestaciones en la calle y menos mal que no existían las redes sociales. En ese momento había un feeling más irracional, que quedó al descubierto con el conocido experimento que realizó Pepsi…
¿Qué falló? Para Pedro Mateos fue la estrategia, » la gente se fija en el qué hace su competencia, la innovación no va por ahí, debes enfocarte en tus clientes y en descubrir sus necesidades».
La moradita de Inca Kola
Un producto que no le gustó a nadie ¿cómo pudo suceder esto?, probablemente el que diseñó el producto fue el que no lo iba a consumir nunca. «Hay un experimento llamado food the dog que tiene como premisa alimentar primero a nuestros perros y luego ya se vende afuera», comenta Mateos.
«Primero la gente de la empresa debió probar el producto a ver cuántos la compran, no que se la regales, y así vemos si funciona o no. Por ejemplo, hoy venimos trabajando con un banco que quiere mejorar su app y resulta que ni sus propios empleados utilizan su app, se pasan las transferencias con apps de la competencia porque son más sencillas», sostiene el especialista.
¿Netlfix tuvo la culpa?
Aquí la culpa la tuvo el mercado, según Mateos, y es que el tema de visión de Blockbuster era el explotar lo que les daba de comer en ese momento, y era un negocio exitoso, eso sí, pero no iba a durar siempre.
«Aquí es importante resaltar lo que dice Alex Osterwalder que los modelos de negocios caducan como los yogures sobre la nevera. Les pregunto a todos: ¿cuánto tiempo le queda al nuestro?».
¿Quién mató a Kodak?
Mateos menciona que es importante para este caso entender que la competencia de uno no está afuera, somos nosotros mismos. Siempre tenemos que buscar ser innovadores, y tener un diferencial con el mercado.
«Hay un modelo que se llama KANO y analiza lo que puede ser un momento WOW en el mercado, luego pasa a ser un commoditie. Por ejemplo, en los teléfonos, al principio era WOW que una pantalla sea táctil y ahora solo se asume», comenta.
Conoce este y más casos aquí. Te dejamos el programa completo con una clase final que no puedes perderte.
Si quieres conocer más acerca de la Diplomatura en Business Coaching, regístrate en el siguiente formulario: