jueves, julio 3, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios Informes

Y las marcas, ¿cómo les afecta la Ley de Alimentación Saludable?

7 años ago
en Informes
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Los poderes legislativos y ejecutivos discuten el proyecto, pero ¿traerá inconvenientes para las empresas que se encuentran en el país?

Desde finales de febrero, la comisión permanente del Congreso de la República, en primera votación, aprobó la Ley de Alimentación Saludable (Ley 30021), un proyecto que tiene como objetivo modificar las etiquetas de los productos comestibles. Luego, tras ser exonerada la acción durante una segunda votación, esta pasó a ser verificada por el presidente.

En el Decreto Supremo N° Nº 017-2017-SA, publicado en el diario oficial El Peruano, se señala: “Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, tiene como objeto la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas, a través de las acciones de educación, el fortalecimiento y fomento de la actividad física, la implementación de kioscos y comedores saludables, en las instituciones de educación básica regular y la supervisión de la publicidad y otras prácticas relacionadas con los alimentos, bebidas no alcohólicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes para reducir y eliminar las enfermedades vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas conocidas como no transmisibles”.

Actualmente, la polémica ha girado en torno a las observaciones realizadas por el presidente Martín Vizcarra, sobre el semáforo que se pensaba implementar y que a través de los colores verde, rojo y amarillo, advertiría a los consumidores sobre los nutrientes y porcentajes calóricos de los ingredientes, pues al parecer sería necesario colocar información más detallada sobre los contenidos.

LEETAMBIÉN

iO redefine las finanzas en Perú: menos banco y más tú

Marcas peruanas que conquistan el mundo

¿Qué significan las siglas CEO, CIO, CFO, VP ?

Cargar más

En un artículo publicado por El Comercio, José Recoba dice: “En el mundo no existe evidencia de un sistema de etiquetado de alimentos que sea 100% efectivo. Las guías diarias de alimentación y los semáforos son los más utilizados frente a un octógono que solo ha sido aplicado en Chile y que fácilmente puede ser evadido. Por ejemplo, si un producto es considerado alto en azúcar con 23 gramos, solo bastaría reducir su fórmula a 22 gramos para liberarse de los sellos de advertencia de los octógonos. No obstante, en la práctica, en términos de calorías, tanto el primero como el segundo producto vienen a ser lo mismo. Incluso las gaseosas se publicitan como libres de sellos, atribuyéndose implícitamente una condición saludable cuando, en realidad, no lo son”.

Asimismo, en este mismo texto, Recoba cita la posición de tres organizaciones que hacen referencia al tema. Primero, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su Obesity Update 2017, expone: “La evidencia sugiere que los sistemas de ‘semáforos’ nutricionales potencialmente pueden incrementar en 18% el número de personas que eligen una opción más saludable y propician una reducción de 4% en el consumo de calorías”. Este argumento lo contrapone con los de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de Salud (OMS), quienes asegura el especialista “señalan otros estudios sobre la efectividad de los octógonos, lo cual es totalmente discutible a la luz de los pobres resultados obtenidos en cuanto a los índices de obesidad”.

Pero, partiendo de la primera posición, en la que esta alerta podría afectar en la decisión de compra de un artículo, ¿qué pasaría con las marcas de bebidas y comidas en nuestro país?

Hugo Lozano, especialista en retail y desarrollo de productos, indicó a Mercado Negro que considera que el impacto que tendrá esta ley en las marcas será significativo, “debido a que actualmente los consumidores buscan estar informados de todo que compran. Por lo tanto, el poder identificar rápidamente en el producto los ingredientes más perjudiciales para la salud, es probable que opten por dejar de comprar esa marca o prefieran una opción más saludable” añadió.

“Pero también puede ser una gran oportunidad para muchas marcas el poder demostrar a los consumidores que se preocupan por su salud y bienestar, realizando ajustes en sus productos para hacerlos menos nocivos”, añade.

Por su parte, Fátima Del Carpio, abogada en derecho público y buen gobierno, hace una breve interpretación de la ley, la especialista señala que “La Ley de Alimentación Saludable y reglamento, tiene el objetivo principal de informar al consumidor, así como de cuidar la alimentación de los mismos, en especial de los niños y adolescentes. Esto en virtud de que, en la actualidad, la obesidad infantil, así como otros trastornos alimenticios, se han incrementado en este sector de la población”.

“La referida ley es un acierto del estado, dado que protege a una población vulnerable, tal y como lo prescribe nuestra Constitución; sin embargo, si la misma es cambiada, como últimamente se escucha y se usa el sistema semáforo, que es lo que se pretende, se corre el riesgo de que la finalidad con la cual se creó se vea distorsionada, causando confusión en los consumidores, perdiendo así el objetivo por el cual fue planteada”, agregó Del Carpio.

 


No te pierdas el III Congreso de Marketing Digital Advanced, Analytics & Advertising by Attachmedia. Deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: 



 

mm

Nicolás Valcárcel

Director Fundador en Mercado Negro Advertising. Más de 20 años de experiencia en el sector publicitario y de marketing. Pionero de importantes eventos de la industria, como Premios Tótem, Women Marketeers Perú, Top Influencers, Gaming Awards Perú, entre otros.

Contenido Relacionado

Economía

iO redefine las finanzas en Perú: menos banco y más tú

Informes

Marcas peruanas que conquistan el mundo

Qué es un CEO
Informes

¿Qué significan las siglas CEO, CIO, CFO, VP ?

Informes

Conoce el origen del nombre de las 10 marcas más famosas

Cargar más
Actualidad

¿Ver una expedición espacial en vivo? Esto será posible gracias a una alianza de Netflix y la NASA

by Yulissa Castro

Se trata de una increíble asociación que convierte lo que antes solo veíamos en películas de ciencia ficción en una...

Read moreDetails

Running en Perú: ¿cuántas carreras hay por año y cuáles tienen mayor cantidad de sponsors?

“Travel series”, la colección de accesorios de viaje que acaba de lanzar Starbucks 

POST GANADORES EL SOL

La Asociación Peruana de Agencias de Publicidad elige a su nueva directiva para el periodo 2025-2027

Susy Díaz: de ícono de la farándula a musa de las campañas publicitarias en el Perú

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.