La Televisión Digital Terrestre (TDT) permitirá que los peruanos disfruten de una televisión de señal abierta con mejor calidad de imagen, sonido y mayor variedad de canales.
El mundo cambió y seguirá cambiando gracias a la era digital. Por ello, hoy en día la sociedad hace uso de nuevos negocios apoyados en lo digital y nuevas formas de consumo en línea, entre otros cambios. Este proceso tiene como objetivo la mejora en la conectividad e información, y la televisión no es ajena a la evolución tecnológica.
Actualmente la pequeña pantalla forma parte de la más reciente cultura digital que ya es una realidad en el Perú y el presente artículo tiene como finalidad conocer la TV actual con el proyecto Televisión Digital Terrestre (TDT).
LEE TAMBIÉN: Cuatro mitos sobre la dimensión del digital en Perú
La TDT es el sistema de transmisión digital de señal abierta de televisión gratuita, que permitirá disfrutar una mejor calidad de imagen, sonido, mayor variedad de canales y programas.
El apagón analógico es el proceso mediante el cual se dejarán de hacer las transmisiones analógicas que actualmente vemos en la televisión de señal abierta y se recibirá únicamente la señal digital. Actualmente se transmiten en forma simultánea la señal analógica y digital, está última será la única señal que recibiremos los limeños a partir del cuarto trimestre del 2020.
Este cambio está programado de manera progresiva por territorios y localidades.

El problema se suscitará en aquellos hogares que tienen televisores antiguos o no compatibles con TDT, en los que no se podrá captar la señal digital si no cuentan con un decodificador adicional y una antena.
Para conocer qué tan preparados estamos para este cambio, CPI realizó una investigación en Lima y Callao con la finalidad de estimar la penetración y el parque de aparatos que está preparado para captar la señal TDT.
Del total de hogares de Lima y Callao, el 97% cuenta al menos con un televisor, 60% posee artefactos que permiten recibir la señal TDT peruana y el restante 40% no tiene televisores con capacidad para incorporar el sintonizador TDT (25% de hogares muestra solo aparatos de tubos o caja).
Todos los sistemas antiguos requieren un decodificador adicional y una antena para poder captar esta señal digital.

Respecto al parque de televisores, considerando la totalidad de los aparatos dentro de los hogares se estima un parque de 4.842.000 aparatos, de los cuales el 52% cuenta con el sintonizador TDT incorporado a su equipo para captar la señal digital. El restante 48% necesitará no solamente el sintonizador TDT, sino también la antena respectiva.
Los hogares que disfrutan el servicio de cable no tendrán dificultad para recibir los canales de señal digital porque la mayoría de las empresas cableras tiene este sistema. El 74% de los hogares de Lima y Callao posee cable, el 23% tiene televisor sin el servicio de cable y en el 3% no hay televisión.
Para verificar si tu televisor cuenta con el sintonizador TDT incorporado, ingresa a la página del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (http://www.tdt.pe/#/) donde encontrarás las indicaciones.
Si quieres conocer más sobre ThePowerMBA la Maestría de Marketing Digital. Regístrate en el siguiente formulario: