Un estudio ha puesto en evidencia el uso excesivo que le dan los niños a los dispositivos móviles.
El estudio ‘My First Device‘ de Norton muestra que los padres españoles se sienten responsables por la cantidad excesiva de tiempo que pasan sus hijos mirando las pantalla de los dispositivos móviles ya se para jugar o consumir videos.
La investigación revela que tres de cada cuatro españoles (78%) sostienen que los padres están dando un mal ejemplo al pasar demasiado tiempo online, y cuatro de cada diez (41 %) admiten haber sido “regañados” por sus propios hijos por este comportamiento.
La data es alarmante y es que pone sobre el tapete los malos hábitos que se vienen dando dentro de las familias de España, no obstante, esta tendencia se repite a nivel global. El crecimiento del uso de celulares por parte de los niños y adultos es un fenómeno que vemos a diario en nuestros familiares o amistades cercanas.
Otro de los hallazgos del estudio es que los niños de ahora desean pasar tiempo frente a la pantalla móvil más que tomar dulces o caramelos, así también, los pequeños consiguen su primer dispositivo a los 10 años, dos años antes de la edad (12 años) que los propios padres consideran que es la adecuada.
Cabe destacar que esta nueva generación de niños nunca ha conocido un mundo sin smartphones ni tablets. En el caso de los padres, estos están traspasando una nueva frontera, cuestionándose la edad apropiada a la que sus hijos deberían estar expuestos a la pantalla o tener su “propio” dispositivo.
Al respecto, Ramsés Gallego, Security Expert en Norton by Symantec, sostuvo que “la educación actual de los hijos no es fácil. Viejos problemas como conseguir que los niños se coman la verdura, se vayan pronto a la cama y hagan los deberes siguen estando ahí, pero ahora hay una capa añadida de tecnología con la que los padres tienen que lidiar. A diferencia de sus hijos, la mayoría de los padres actuales no creció con dispositivos conectados como los smartphones y las tablets, por lo que no les es nada fácil fijar y cumplir ellos mismos las reglas de uso de pantallas”.
Para realizar el estudio, Norton contó con la participación de más de 7.000 padres que tienen hijos de entre 5 y 16 años.
Finalmente, la empresa recomienda a los padres:
- Establecer reglas y directrices en casa
- Animar a tus hijos a conectarse en espacios comunes, consiguiendo un equilibrio que evite que se escondan.
- Fomentar y mantener un diálogo abierto y continuo con tus hijos sobre el uso de internet y las experiencias online, incluyendo el ciberacoso.
- Inculcar a los niños que piensen antes de hacer clic.
- Estar atento a los contenidos dañinos, incluyendo los sitios web, las apps, los juegos y las comunidades online.
- Hablar sobre los riesgos de publicar y compartir información, vídeos y fotografías privadas.
- Ser un modelo a seguir como padres, realizando un uso responsable de los dispositivos.
Si quieres conocer más del programa Internacional Especializado en Marketing Estratégico para Empresas de Servicios deja tus datos en el siguiente formulario: