sábado, julio 12, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Medios Informes

Consumo de hogares peruanos tuvo su mayor contracción en los últimos siete años

8 años ago
en Informes
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El estudio ha encontrado puntos centrales respecto al consumo realizado por las familias peruanas que conviene tener en cuenta en adelante.

En el último estudio de Kantar Worldpanel, especializada en medir las compras reales efectuadas por los hogares en Perú y el mundo, revela que el consumo de las familias peruana tuvo su mayor caída en el primer semestre del 2017, desde el año 2010.

PUEDES LEER: Eureka Crew presenta a César Talavera como Director Ejecutivo

Desde hace siete años, la canasta básica ha descendido su consumo en -5% en términos de volumen y en -2% en valor frente a los resultados obtenidos en el mismo período del año pasado. Mientras que el gasto medio se contrajo en -3.7%, la frecuencia de compra en -4%, y el ticket de compra no registró variación alguna.

LEETAMBIÉN

iO redefine las finanzas en Perú: menos banco y más tú

Marcas peruanas que conquistan el mundo

¿Qué significan las siglas CEO, CIO, CFO, VP ?

Cargar más

Se analizaron las cinco canastas de consumo básico: cuidado del hogar, cuidado personal, alimentos, bebidas, lácteos, la primera es la única que ha incrementado, el gasto medio (+1.6%), mientras que la segunda es la que más lo redujo (-6.8%).

Respecto a la frecuencia de compra, la canasta de bebidas fue la que registró la mayor caída con un -10.4% y cuidado del hogar fue la menos afectada con -2.8%. Ciodado personal obtuvo los peores resultados frente a las demás canastas (-1%), bebidas fue la que tuvo mayor alza (+6.4%).

Resultados por regiones

Durante el período comparado, Lima obtuvo uno de los mayores descensos porcentuales (-3% en valor y -6% en volumen) en su consumo, lo cual la convirtió en la región que más impactó en el decrecimiento del consumo básico de los peruanos.

La región Norte tuvo una baja de -2% en valor y -6% en volumen, siendo la región que menos redujo su gasto medio (-2.9%). La región Sur descendió su consumo básico en -3% en valor y -6% en volumen reduciendo su frecuencia de compra (-6.3%) y su gasto medio (-4.4%).

La región Centro-Oriente fue la única que registró un incremento en su consumo básico (+3% en valor y +1% en volumen) y el gasto medio (+1.7%). Además, esta región fue la que más elevó su ticket de compra (+7.2%).

La región Centro-Oriente, Pucallpa es la ciudad que ha impulsado el consumo, presentando el mayor incremento en su canasta básica (+13% en volumen) y porcentaje de categorías que incrementan penetración (29%).

Los segmentos y el consumo de la canasta

El segmento A-B registró el mayor descenso en su consumo (-7.8%) en términos de valor durante el período analizado; le siguen el NSE C con la segunda mayor caída (-5.7%), el segmento E (-3.4%) y el nivel D (-3%).

El segmento A-B fue el que tuvo la mayor caída en su ticket de compra (-3%) y registró, junto al NSE C, el descenso más alto en su frecuencia de compra; mientras que el sector D fue el que más incrementó su ticket de compra (+2.5%) y el segmento E registró el mejor resultado en cuanto a su frecuencia de compra (-3.2%).

Canales de crecimiento y de oportunidad

El comportamiento de los canales en el primer semestre de este año frente al del 2016, encontrando que las bodegas (32.6% del share) y mercados (31.8%) mantienen su liderazgo frente a los demás canales de venta, obteniendo incluso un ligero incremento de su consumo, manteniendo así una considerable distancia con el canal moderno.

Los autoservicios, el tercer canal de venta con el share más alto (16.1%) reflejó un descenso mínimo en su share. A este punto de venta, le siguen el “door to door (DTD)” (5.3%), farmacias (4.4%), tiendas mayoristas (3.9%) y otros canales (5.9%).

A nivel de ticket de compra, los canales de autoservicios (-4.2%) y DTD (-4.2%) fueron las que más lo redujeron. Sin embargo, las tiendas mayoristas son las que más lo incrementaron (+15.1%). Asimismo, este último canal presenta una atractiva oportunidad de crecimiento al tener tan solo un 38% de penetración en los hogares peruanos, mientras que los canales tradicionales como las bodegas (100%) y mercados (96%) tienen un nivel de penetración casi total.

 

Cecilia Ballarín, gerente comercial de Kantar Worldpanel, comenta que entre diversos hallazgos el estudio ha encontrado puntos centrales respecto al consumo realizado por las familias peruanas que conviene tener en cuenta en adelante.

Así, la ejecutiva refiere que los hogares peruanos han sentido el efecto de la desaceleración económica del país, expresada a través de un bajo crecimiento del PBI (1.96% de enero a mayo de este año) y un incremento ligero de la inflación (1.37% a nivel nacional de enero a julio) según fuentes oficiales. Por ello, se han vuelto más cautelosos con sus compras, refugiándose en su consumo básico. No obstante, a partir del último trimestre del 2017 el consumo irá recuperándose paulatinamente. Ballarín agrega que las provincias no han logrado recuperar el consumo de años anteriores. Pese a esto, aún se observan regiones con espacios para crecer, como es el caso de Centro-Oriente.


Error: Formulario de contacto no encontrado.

 

 

 

mm

Nicolás Valcárcel

Director Fundador en Mercado Negro Advertising. Más de 20 años de experiencia en el sector publicitario y de marketing. Pionero de importantes eventos de la industria, como Premios Tótem, Women Marketeers Perú, Top Influencers, Gaming Awards Perú, entre otros.

Contenido Relacionado

Economía

iO redefine las finanzas en Perú: menos banco y más tú

Informes

Marcas peruanas que conquistan el mundo

Qué es un CEO
Informes

¿Qué significan las siglas CEO, CIO, CFO, VP ?

Informes

Conoce el origen del nombre de las 10 marcas más famosas

Cargar más
Lanzamientos

KFC China lanza teclas temáticas con los elementos más icónicos del fast food

by Yulissa Castro

Se trata de una serie de teclas personalizadas que nacen de una colaboración de la marca con ASUS Republic of...

Read moreDetails

La Asociación Automotriz del Perú afirma que lo precios de vehículos han bajado en el 2025

“GameHers”, el primer torneo de videojuegos femenino en todo latinoamérica

McDonald’s relanza su icónica colección The Dog con nuevos personajes

YouTube va a eliminar su página de Tendencias luego de 10 años

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.