Nació el 15 de enero de 2001. Hoy cuenta con más de 50 millones de artículos en más de 300 idiomas.
Jimmy Wales y Larry Sanger pusieron en línea a Wikipeda hace exactamente 20 años, el 15 de enero de 2001. El proyecto nació como lo que sigue siendo dos décadas después: una enciclopedia virtual colaborativa sin fines comerciales, de libre acceso y con capacidad para albergar la mayor cantidad posible del conocimiento humano acumulado a lo largo de la historia.
En ese momento, Wales escribió la primera entrada y saludó a los lectores con un «Hello World” («Hola Mundo”). Actualmente, la plataforma está entre los 20 sitios web más populares del mundo y no tiene objetivos comerciales.
A continuación seis datos recopilados por el medio alemán DW que dan cuenta de la historia de esta experiencia que abrió muchas puertas en la red:
¿Qué significa «Wikipedia”?
Se trata de una contracción de las palabras «wiki”, que significa «rápido» en hawaiano, y «enciclopedia”. De acuerdo con el nombre, el usuario debería encontrar en la Wikipedia rápidamente la información deseada.
Hoy en día, un «wiki» se entiende como una oferta web cuyo contenido no solo puede ser leído, sino que también puede ser editado por los usuarios y modificados directamente en el navegador.
¿Cómo se crea la enciclopedia virtual de libre acceso?
Todos pueden participar en Wikipedia. Por regla general, los «wikipedistas» voluntarios escriben las contribuciones. El procedimiento para comprobar los artículos se ha venido desarrollando continuamente, y aunque enfrentó muchas críticas en el pasado en lo que respecta a su confiabilidad, hoy esas voces casi se han esfumado debido a la eficacia demostrada por la enciclopedia para autoregularse a través de su equipo nivel global.
Detrás de Wikipedia está la Fundación Wikimedia, a la que Wales donó la enciclopedia. La fundación financia la infraestructura de la enciclopedia virtual y paga a los programadores únicamente con los ingresos por donaciones y sin la venta de publicidad. La fundación recauda unos 120 millones de dólares anuales.
¿En qué idiomas hay el mayor número de artículos?
La lista de idiomas con mayor volumen de artículos es encabezada por el inglés (61 millones). En segundo y tercer lugar se encuentran los idiomas menos esperados: el cebuano, un idioma hablado por unos 18 millones de personas en Filipinas, y el sueco. En cuarto lugar les sigue el alemán.
El hecho de que haya tantas entradas en sueco y cebuano se debe probablemente a que ambos idiomas también tienen artículos creados de forma automática y semiautomática.
¿Hay estados que censuran la Wikipedia?
La Wikipedia ya ha sido bloqueada en varios países. Por ejemplo, en China y Turquía durante varios años. En Irán no estuvieron accesibles durante un tiempo las versiones kurda y uzbeka.
¿Reemplaza la Wikipedia a los libros?
Las enciclopedias impresas están desapareciendo gradualmente. En 2012, la «Enciclopedia Británica» anunció que en adelante solo se publicaría en formato digital, y la «Brockhaus» también pasó a ser digital en 2014.
Wales no cree que Wikipedia sustituya a los libros o a los textos a fondo. Los complementa. Así como la Britannica o la Brockhaus nunca pudieron reemplazar a Shakespeare. También subraya que los libros y la Wikipedia comparten un objetivo común: la iluminación, reseña el artículo de DW.
¿Qué tan «neutral» es Wikipedia?
Martin Rulsch, miembro de la Fundación Wikimedia en Alemania, que también ha trabajado para la enciclopedia online de forma voluntaria durante muchos años, dijo en entrevista con DW: «No creo que haya una verdad o neutralidad absoluta. Pero el objetivo de Wikipedia es acercarse lo más posible y esforzarse por ello. Y si no existe un punto de vista neutral, entonces hay que presentar varios puntos de vista».