A partir de ahora, el uso indebido de la inteligencia artificial para engañar a los usuarios, como el utilizar la imagen de un artista, conllevará a la retirada inmediata del contenido de la plataforma.
Es sabido que YouTube permite el uso de inteligencia artificial (IA) para crear contenido, siempre y cuando cumpla con las normas de la comunidad. Es en ese contexto que, a partir de ahora, los usuarios, figuras públicas y artistas podrán solicitar la eliminación de contenido que utilice su imagen o trabajo para engañar.
La plataforma cuenta con políticas contra el contenido manipulado que engañe a los espectadores, especialmente aquel generado sintéticamente. En el futuro, exigirá que los creadores informen cuando utilicen IA para generar contenido.
Para identificar el contenido alterado, se incluirá una etiqueta en la descripción y, en casos sensibles, una etiqueta más destacada en el reproductor de vídeo. Contenidos que presenten riesgo de daño podrían ser eliminados, incluso si tienen etiqueta.
Los contenidos generados digitalmente sin consentimiento o para difamar a una persona se incluirán en el proceso de reclamación de privacidad para su eliminación, evaluando solicitudes considerando parodias, sátiras o la relevancia de la figura pública.
Los músicos podrán solicitar la retirada de contenido musical generado por IA que imite la voz o estilo de un artista. Esta herramienta está inicialmente disponible para sellos discográficos y se ampliará a otros actores de la industria musical en el futuro.