La institución plantea la expedición de un certificado de calidad para aquellas compañías tecnológicas que desarrollen equipos con un correcto uso del lenguaje. Entérate de los detalles.
Para la Real Academia Española (RAE), el uso correcto del español puede ser uno de los grandes retos de las empresas tecnológicas al desarrollar equipos con Inteligencia Artificial. Motivo por el cual plantean la expedición de un certificado de calidad para estas compañías, así como para los equipos que desarrollen y empleen el uso apropiado de este idioma.
Se trata, por ahora, de una propuesta por parte del director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, quien es a su vez el presidente de las Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). El planteamiento tuvo lugar durante un encuentro donde han comparecido representantes de empresas como Telefónica, Microsoft, Amazon y Google integrantes de LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial).
Se trata de un proyecto impulsado por la institución con el objetivo de llevar a cabo la defensa, proyección y buen uso del español en el ecosistema digital, especialmente en las áreas de nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial, en especial, es en esta última área en la que buscan enfocarse con esta propuesta.
“Pretendemos que la inteligencia artificial hable español; que, además, lo hable bien, que las máquinas parlantes hablen bien, que traduzcan mejor, que la manera de manejar nuestra lengua se adecúe a los cánones que ha establecido la Real Academia Española desde hace ya 300 años”, comentó Muñoz Machado durante el acto.
Con esta propuesta, la institución busca dar certificados que acrediten a las empresas en el buen uso de la lengua, y que los sistemas de IA que desarrollen cumplan los criterios idiomáticos establecidos por la RAE, en los caso que ésta tenga la seguridad y la certeza de que los equipos hablan el español con naturalidad.