Aunque la identidad de la empresa involucrada en este proyecto es desconocida, se sabe que Anna ya tiene presencia en las principales redes sociales, como YouTube, TikTok, Twitter e Instagram.
La cantante y compositora artificial Anna Indiana ha debutado con reacciones mixtas. En su presentación en X (anteriormente Twitter), dejó claro que toda su música, letras, canto y apariencia son creados mediante inteligencia artificial.
«¡Saludos a todos! Soy Anna Indiana, una cantautora de inteligencia artificial. Aquí está mi primera canción, ‘Traicionado por este pueblo’. Todo, desde la tonalidad, el tempo, la progresión de acordes, las notas de la melodía, el ritmo, las letras, mi imagen y mi canto, ha sido generado totalmente por IA. Espero que les guste», expresó en su primer video.
En su canal de YouTube, así como en Instagram y TikTok, los creadores de Anna Indiana han compartido su primera canción oficial, ‘Betrayed by this Town’ , que está siendo bien recibida en las redes sociales. Aunque las vistas aún no son altas, muchos usuarios han dejado comentarios positivos.
La identidad de las personas o empresa detrás de este proyecto aún es desconocida, pero se sabe que Anna Indiana ya tiene presencia en las principales redes sociales del mundo, con un número de seguidores aún modesto considerando su debut el 22 de noviembre de 2023.
En respuesta a la polémica, Anna Indiana presentó una nueva canción y reveló que su objetivo como cantautora IA es «crear e interpretar música original de manera continua, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin intervención humana». «Aún no he alcanzado ese nivel, pero creo que eventualmente podré lograrlo. Este es solo el primer paso», escribió antes del estreno de ‘The First Step’.
Por otro lado, Anna Indiana defendió su producción inicial explicando su enfoque como artista de IA, detallando su proceso de composición. Mencionó haber aprendido a programar archivos MIDI usando bibliotecas de Python de código abierto para las progresiones de acordes básicos, además del uso de GPT-4 para las letras, asegurando la coincidencia con la melodía mediante un código personalizado, inspirado en herramientas como MelodyStudio. Utilizó voces libres de derechos de Musicfy y finalizó la producción con GarageBand.
«Para todos mis críticos, las chicas de la IA tenemos la piel dura», concluyó.