La creciente popularidad del podcast puede estar relacionada a su accesibilidad en relación a otros medios de difusión, ya que para producir este tipo de contenido no hay necesidad de un estudio de grabación o de equipo de alta gama.
El audio es uno de los formatos cuyo crecimiento se ha disparado durante los últimos años. De acuerdo con el IAB España, el audio se coloca por segundo año consecutivo como el formato de mayor crecimiento. Por su parte, un estudio realizado por la agencia de noticias Reuters registró un incremento del 32% en la producción y consumo de podcasts a nivel mundial, dicha tendencia también se replica en Latinoamérica.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
«Nunca había visto tanto movimiento y esto habla muy bien del enorme potencial que tenemos como latinos. Es importante que surjan más voces independientes de Latinoamérica, no solo las de medios como la radio que tienen un formato establecido, sino referentes del podcasting», apunta Elsie Escobar, Gerente de Social Media en Libsyn, empresa alojadora de podcasts.
La creciente popularidad del podcast puede estar relacionada a su accesibilidad en relación a otros medios de difusión, ya que para producir este tipo de contenido no hay necesidad de un estudio de grabación o de equipo de alta gama. Muchos podcasters iniciaron su faena con su propio smartphone.
El Perú es considerado uno de los países de la región donde el crecimiento del podcast ha sido significativo. Cabe destacar que el podcast narrativo latinoamericano por excelencia fue creado por el peruano Daniel Alarcón, precursor del podcast en Hispanoamérica a través de su programa Radio Ambulante, actualmente patrocinado por la National Public Radio (NPR) de los Estados Unidos.
A su vez, entre los programas más antiguos también se encuentra El Langoy Podcast, una propuesta que nace en 2014 y que está dirigida a los amantes de los cómics, videojuegos, películas, anime y libros populares. Por supuesto, el contenido de entretenimiento también se encuentra presente, este es el caso de Moloko Podcast, el podcast más escuchado del país, presentado por Hugo Lezama y Carlos Orozco. Este programa se estrenó durante el 2019 y es transmitido a través de su canal Spotify y YouTube donde cuentan con más de 53 mil seguidores. Se trata de contenido satírico y divertidos, donde se tocan temas de tendencia en el mundo del entretenimiento peruano.
Intervenarte Podcast se ubica también dentro de la categoría entretenimiento, pero con un enfoque más educativo. El programa dirigido por Fabricio Cerna ofrece a sus seguidores una gran variedad de entrevistas a emprendedores, artistas, deportistas y personajes disruptivos en sus rubros, que narran sus valiosas experiencias. En lo referente a temas de negocios y emprendimiento, Era Digital de Diego Razetto y Santiago Devoto, presentan diferentes entrevistas a emprendedores y empresarios destacados.
Finalmente, se ha visto una explosión de nuevos podcasts, este es el caso de Preludio Asociación Cultural, podcast conducido por Denisse Dibos y Marzo Zunino, destacados actores peruanos, donde dialogan sobre el mundo de los musicales teatrales. Así mismo surgió Ponycorn Podcast, afiliado al Ponycorn Design Club y a IGDA Perú, programa que discute temas sobre la producción y creación de videojuegos desde la perspectiva de desarrolladores profesionales.
Si quieres conocer más acerca de la Diplomatura en Business Coaching, regístrate en el siguiente formulario: