Frente al peligro de las redes sociales para la salud de las personas, los influencers cumplen un papel fundamental, según afirma Sedge Beswick, director ejecutivo de SEEN.
En una columna de opinión escrita para The Drum, la especialista Sedge Beswick, director ejecutivo de SEEN Connects, agencia innovadora global de influencia y mercadeo social, abarca un tema que viene siendo tendencia a nivel mundial: la salud mental.
En ese contexto, la especialista de la agencia que actualmente trabaja con firmas como Nike, Jo Malone London y Jack Daniel’s, sostiene que es importante analizar el efecto que las redes sociales tienen en nuestras mentes.
La gran crecida de plataformas de comunicación en la última década ha desarrollado nuevos hábitos de interacción humana que nos mantiene conectados 24/7. “Si bien todavía no estamos seguros de cuán dañinos son los medios sociales para nuestra salud mental, sí sabemos lo adictivo que puede ser. Estos son potencialmente más adictivo que el alcohol y los cigarrillos… la razón es porque está normalizado y no tiene restricciones«.
LEE TAMBIÉN: El “exhibicionismo” en Instagram está en su lecho de muerte (quién lo diría)
“La adicción a las redes sociales es un problema que debemos abordar en la actualidad, pero el elemento más positivo de las discusiones de cómo las redes sociales están afectando nuestras mentes, son las conversaciones que los influencers están abriendo sobre la salud mental que nunca antes hemos tenido como comunidad global”, escribe Beswick en The Drum.
Lo cierto es que los seres humanos siempre han padecido de mala salud mental, no obstante, nunca antes se había hablado del tema a escala global como ahora, y ello se lo debemos agradecer a varios buenos Influencers que se han sumado a compartir sus experiencias o debatir sobre la importancia de tener una buena salud mental.
“De repente, Facebook, Twitter e Instagram, están siendo utilizados por personas con voces influyentes para hablar sobre cómo se sienten, normalizando las conductas depresivas o ansiosas y cuestionando cómo podríamos ayudarnos unos a otros”, dice Beswick.
Todos recordamos la fotografía del huevo más popular del mundo, y que además derrotó en “Likes” a la celebrity Kylie Jenner en Instagram, pues realmente era parte de una campaña de concientización sobre salud mental, dirigida a aquellos que pudieran sentirse agobiados por la presión de las redes sociales.
“El huevo se quebró en Instagram después de sentir la presión de toda la atención que recibió y compartió el mensaje de que otras personas deberían buscar ayuda si sienten lo mismo”.
Así también la especialista recopila casos como el de influenciador Frankie Bridge, quien habló recientemente sobre su experiencia con la Salud mental en el podcast Verificaciones verificadas hablando de su libro debut «Open» que explora su vida al crecer ante la opinión pública y cómo eso afectó su salud mental.
“Este es otro ejemplo de alguien que usa su voz para hacer un cambio serio positivo en la forma en que todos discutimos la salud mental, ambos en línea y fuera de Frankie habló sobre cómo pensaba que si las redes sociales y las discusiones abiertas que los influyentes tienen sobre la salud mental existieran cuando su ansiedad era lo peor, no habría tenido que ser hospitalizada”, afirma Sedge Beswick.
También está Elle Mills, quien habla de su agotamiento en YouTube, y la valiente honestidad de Zoe Sugg sobre su lucha contra la angustia agobiante , ambas reconocidas con elogios por Beswick debido a su papel en el cambio de forma en que todo el mundo habla sobre salud mental.
Es cierto que las redes sociales pueden afectar nuestras mentes de maneras distintas, por lo que al final de su columna, Sedge Beswick, director ejecutivo de SEEN, deja unos consejos para utilizar las plataformas sociales de una forma correcta.
“Sigue a gente real y trata a Instagram como tu hogar. No invitarías a las personas que te hicieron sentir incómodo o falto, así que sigue a las personas que te hacen sentir bien.Apague las pequeñas Notifications Push rojas de vez en cuando y cuando esté desconectado, salga y salga a caminar o vea a sus amigos: usar las redes sociales sin pensar solo alimentará la adicción y, de todos modos, ¡todos consumiremos demasiada luz azul!”, sostiene Beswick.
«Hay un montón de personas influyentes que hacen su gran esfuerzo para impactar positivamente en cómo hablamos sobre la salud mental, pero aquí están algunos de mis favoritos».
1.Lucy Sheridan: como instructora de comparación certificada (sí, eso es una cosa), la biografía de instalación de Lucy dice: ‘¡Comparación de tornillos! Sé menos ellos y más tú. Asesoramiento diario de expertos para ayudarte a encontrar la paz interior y perseguir tu propio éxito «.
2.Elyse Fox: Cineasta, modelo y futura mamá, Elyse se inspiró para crear Sad Girls Club (@sadgirlsclubpbg) después de luchar con una depresión paralizante a lo largo de su vida. Con sede en Brooklyn, la organización pretende inspirar a los millennials de todo el mundo a tener más conversaciones sobre la salud mental.
3.Matt Haig: Probablemente ayuda que el trabajo de Matt sea escribir libros sobre salud mental, pero su contenido de Instagram es insuperable. Cada día se las arregla para publicar algo más que es aún más profundo y sólido que el día anterior, un absoluto debe seguir para sentirse bien.
4.Luke Ambler: Luke fundó Andy’s Man Club (@andysmanclubuk) después de que su cuñado se suicidó. El grupo se enfoca en eliminar el estigma de los hombres para hablar sobre salud mental, con el objetivo de reducir a la mitad la tasa de suicidio masculino. Luke comenzó la tendencia mundial ‘#ItsOkayToTalk’ al publicar una foto de él mismo haciendo un símbolo ‘ok’ con su Instagram en manos.
CENTRUM PUCP presenta su diplomatura de estudio internacional empresarial en Dirección de Ventas. Para recibir mayor información, solo tienes que rellenar tus datos en el siguiente formulario: