Autoridades demostraron que la compañía daba información privilegiada a sus anunciantes para consolidar su posición “dominante” en el mercado de servicios publicitarios. Entérate de los detalles.
Google ha sido sancionada por las autoridades francesas tras demostrarse que le brindaba información privilegiada a sus anunciantes a través de la plataforma Adx la cual podía registrar los algoritmos en tendencia y facilitar los precios solicitados en las subastas para anuncios de publicidad permitiéndoles modificarlos a su conveniencia lo que dejaba en desventaja a los servicios publicitarios de terceros.
La denuncia que tuvo lugar en 2019 por tres compañías pertenecientes al mundo de las noticias: News Corp y The Sun propiedad de The Wall Street Journal, el grupo belga Rossel y el periódico francés Le Figaro. Llega a su fin tras un acuerdo sin precedentes con la Autoridad De Competencia en Francia.
Google deberá pagar 220 millones de euros como multa por prácticas monopólicas en la industria. “La decisión de sancionar a Google es de particular importancia porque es la primera del mundo que se centra en los complejos procesos algorítmicos de subasta en los que se basa el negocio de la publicidad online”, explicó Isabelle de Silva, jefa antimonopolio de Francia.
Desde la compañía se ha afirmado que los primeros cambios de su plataforma comenzarán hacerse efectivos en el primer trimestre del 2022 lo que sin duda marcará un antes y un después dentro de la publicidad online dejando un camino abierto para todos los editores que se sientan en desventaja.
Una decisión que contempla cambios en su sistema publicitario a nivel global para no ser catalogado como abusador ante las prácticas que le otorgan una posición privilegiada y descrita por otros como “dominante” . Cabe destacar que la compañía de Mountain View no apelará la decisión tomada.