La agencia UM realizó un seguimiento a más de 56 mil usuarios activos de Internet en 81 países para su décimo estudio “Wave”, que evalúa la confiabilidad en las RRSS.
La suspicacia global en torno a los influencers surge a medida que los consumidores y los organismos reguladores continúan haciéndose preguntas sobre la poca claridad de los acuerdos que hacen con las marcas y la veracidad de los grandes seguidores de los creadores de contenido.
En Perú, El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) informó que a partir de este año recomendará “prácticas de transparencia para contenidos auspiciados en redes sociales”.
Este nuevo proceso amerita la supervisión de la entidad reguladora sobre los contenidos que difunden los influencers, para saber cuándo aplicaría o no esta medida.
LEE TAMBIÉN: La primera app que te permite subir y manejar un auto es de Volkswagen
Si el influencer “opina sobre cualquier tema, incluido un producto o servicio de forma espontánea, no le aplica ninguna regulación publicitaria”, señaló Pierino Stucchi, socio senior del Estudio Muñiz. Sin embargo, el influencer puede convertirse en un canal de comunicación de la marca, escenario donde si aplicaría la ley.
Estudio “Wave”
Una reciente investigación realizada por la agencia de medios UM, ha encontrado que la mayoría de usuarios activos de Internet en todo el mundo no confían en lo que ven y leen a través de diversas plataformas digitales.
Solo el 8% cree que la mayor parte de la información que se comparte en redes sociales sea cierta, cifra que disminuye al 4% cuando proviene de Influencers.
La investigación titulada “Wave”, encontró también que los gobiernos fueron vistos como más confiables que la mayoría de Influencers o bloogers / vloggers de celebridades, y el 12% de las personas a nivel mundial dicen que la información compartida por los gobiernos era «mayormente veraz».
Para este estudio, Wave UM realizó un seguimiento de más de 56,000 usuarios activos de Internet en 81 países.
Puedes revisar el estudio completo que fue compartido por el destacado medio especializado británico The Drum en el siguiente enlace: Estudio “Wave”.
Educación Ejecutiva de SISE presenta sus cursos de especialización en Social media e E-commerce. Si deseas más información sobre sus cursos, rellena el siguiente formulario con tus datos personales: