Entrevistamos a José Martín Cáceres Castillo, representante en el país del Grupo Sensivus, que trae de España este licor de característico color verde, ideal para el consumo chill out.
De suyo, el cannabis despierta pasiones. Son cientos los tópicos que se desprenden de esta controversial planta. Bien sea la legalización de su consumo recreativo, sus propiedades medicinales, su uso ancestral, el derecho (o no) a su cultivo o los matices del multimillonario negocio. Esos y más temas hacen que la sola mención de su nombre invite a la tertulia.
Y ahora, a ese catálogo de motivos que incitan a la conversación curiosa se incorpora la llegada a Perú de Winabis, un vino blanco a base de cannabis con el sello de las bodegas Santa Margarita, española y representada en el país por el Grupo Sensivus.
Winabis, de composición y consumo totalmente legal, se vende en Perú desde diciembre de 2020 en la página web de Sensivus. Se ha mercadeado en redes sociales y aunque sus mensajes se dirigen directamente al público joven ávido de nuevas experiencias, es un vino para público de diversos orígenes e intereses, porque igual que con el resto de las cosas de la vida, todo depende del maridaje.
Conversamos con el representante de Bodegas Santa María en Perú, José Martín Cáceres Castillo, quien nos contó un poco más sobre la bebida, su formulación y si cree que la polémica podría acompañar este lanzamiento.
—Háblenos sobre la historia detrás de Winabis ¿Cómo surgió la idea de fabricar este vino a base de cannabis?
—Nuestro vino cannábico Winabis es el resultado de la experiencia de Bodegas Santa Margarita por más de 18 años produciendo vinos españoles combinada con la innovación, el respeto a las prácticas tradicionales de elaboración de vinos y las políticas de expansión basadas en responder a las nuevas exigencias del mercado llevando productos de primera calidad a todos los continentes. Actualmente estamos en Europa, Asia y América. En Perú la marca es representada por el Grupo Sensivus, que viene creciendo considerablemente en su portafolio de productos con vinos tradicionales, orgánicos, de colores y Winabis.
—Cuéntenos sobre su composición, sabor y textura ¿Qué se va a encontrar el consumidor peruano en este producto?
—Es una bebida alcohólica a base de vino blanco con 9,5% de grado alcohólico, sumando otros ingredientes pero manteniendo una composición natural libre de colorantes y agentes químicos. El color verde del Winabis se obtiene de la clorofila, y el aroma viene del extracto de cannabis que no supera el 0,01% de cannabidiol (CBD). Este componente de la planta no contiene THC por lo tanto no produce psicoactividad y es completamente legal. El consumidor peruano encontrara una bebida semi dulce con sabores frescos, herbales, entre lo que destacan el eucalipto, la menta y luego de descorchar la botella por unos minutos nos encontraremos con el aroma a cannabis.
—¿Cree que este vino pueda levantar alguna polémica en Perú?
—Cada vez se dan mas usos al cannabidiol (CBD), componente principal del cannabis, en cosmética, medicina y ahora en el mundo de los licores. En el Perú, con la aprobación de su uso medicinal por la DIGEMID y el reglamento de la Ley de Cannabis Medicinal, sugiere que los aceites de Cannabis con menos de 0,4% de THC vienen a ser sustancias no controladas al ser cáñamo o hemp y no tener efectos psicoactivos (Art 2.2 del Decreto Supremo N°005-2019-SA). En el caso del Winabis estamos hablando de 0,01% de este componente; cabe mencionar que el regulador de bebidas y licores en el Perú es la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, quien nos dio la autorización otorgándonos el Registro Sanitario como producto apto para el consumo humano. Claro está, al ser una bebida alcohólica su venta está prohibida para menores de 18 años.
—¿Qué maridajes sugieres con el Winabis? ¿Cómo sugieres su consumo? ¿Para qué ocasiones es ideal?
—Las ocasiones ideales de consumo del Winabis son el chill out, los previos, consumo outdoors, piqueos con amigos o pareja, siempre en espacios abiertos. Su consumo es primordialmente bien helado, debe estar entre 6° y 8° para disfrutarlo mucho mejor. Recientemente hemos trabajado el Winabis con el sommelier Hector Tuesta para dar mayor información sobre el producto y los maridajes que van con el Winabis, como son una tabla de quesos de finas hierbas, ensaladas con presencia de menta, tapas caprese, pastas ligeras con salsa blanca, macarrones dulces. Y por supuesto, como nos gusta explorar, nos atrevimos con Héctor a crear un coktail con hierba buena, limón y otros ingredientes mas cuya receta las podrán encontrar en nuestro IG @sensivus.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar