Viva Air anunció de manera sorpresiva el cese de sus operaciones, afectando a miles de pasajeros y ocasionando una crisis en todo el sector turístico de Colombia.
El pasado lunes 27 de febrero, Viva Air anunció de manera sorpresiva el cese de sus operaciones, una decisión que afecta a miles de pasajeros y a proveedores de la aerolínea low cost. A través de un comunicado emitido por sus redes sociales, la empresa informó sobre esta decisión y responsabilizó a la Aeronáutica Civil de Colombia, por no definir de manera oportuna su incorporación a Avianca, unión que tenía como objetivo solucionar sus problemas de insolvencia.
Por su parte, de acuerdo a una investigación realizada por la Superintendencia de Industria y Comercio de dicho país, Viva Air ya era controlada por Avianca desde abril del 2022. Esta y otras irregularidades colocan sobre la mesa una posible intervención del ente regulador, la Superintendencia de Transporte.
Viva Air da un duro golpe para el sector
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el cese de operaciones de la aerolínea deja 4.000 millones de dólares en el aire, dinero que provienen de las reservas y compras de 4500 pasajeros.
“Para el sector de las agencias de viajes, para el turismo y para el país es una situación muy compleja. No solo por los pasajeros que no podrán llegar a sus sitios turísticos, sino también la capacidad que la aerolínea tenga para hacer la devolución, a través de las agencias, de todos los depósitos que se hicieron”, explicó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, al diario El Colombiano.
Por su parte, el sector hotelero también se verá afectado por el incremento en la cancelación de reservas y la reducción en el número de viajes hacia los destinos que ofrecía Viva Air.
LATAM Airlines, una mano amiga para los afectados
Mediante un comunicado en su cuenta de Twitter, la reconocida firma aeronáutica informó que continuará reacomodando a los pasajeros de Viva Air, sin ningún costo. Sin embargo, para que la empresa preste dicho apoyo, la persona debe comprobar que tenía un ticket vigente con la marca low cost.
La medida se extenderá para los pasajeros con fecha de vuelo hasta el 5 de marzo, indicó LATAM Airlines.