La universidad cuenta con campus en Lima, Trujillo y Cajamarca y en el 2022 recibió el premio CATI del por su Centro de Apoyo a la Tecnología e Investigación.
El interés por la investigación académica abre muchas puertas a nivel internacional, por lo que impulsar su desarrollo resulta fundamental para garantizar una educación que cumpla con altos estándares de calidad. Esto beneficia tanto a los alumnos como a los profesores y universidades que representan, porque fomenta competitividad a nivel profesional en temas innovativos.
Por ello, el número de patentes registradas por docentes y estudiantes en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sirve como un indicador del nivel de producción científica que tiene la institución. Del mismo modo, los reconocimientos nacionales e internacionales que obtenga dicha comunidad académica representan el éxito de la profundidad de sus investigaciones.
En esa línea, la Universidad Privada del Norte (UPN), con sedes en Lima, Trujillo y Cajamarca, pero con presencia a nivel nacional mediante la modalidad virtual, es la institución de educación superior que registra el mayor número solicitudes de patentes en Indecopi. Asimismo, esta misma entidad le otorgó por segundo año consecutivo el premio CATI del año 2022 por su Centro de Apoyo a la Tecnología e Investigación.
Ese mismo año fue elegida en el top 3 de universidades con la mayor cantidad de artículos científicos publicados en Scopus, la base de datos bibliográfica más grande del mundo, y se ubica en el top 10 de universidades privadas más innovadoras del país, según Scimago Institutions Rankings. Además, pertenece a Laureate Universities, la red internacional más grande de instituciones de educación superior, que avala sus estándares de calidad y modelo académico a nivel mundial.
¿En qué consiste su metodología?
El apoyo a la innovación e investigación por parte de la UPN contribuye al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes en sus más de 28 años de vigencia. De hecho, cuenta con 4 estrellas a nivel institucional en el prestigioso QS Stars Rating System y tiene el puntaje máximo en los criterios de Aprendizaje en línea, Empleabilidad, Inclusión y Responsabilidad Social.
Su metodología de enseñanza está basada un modelo de formación de competencias centrado en el estudiante y su modelo educativo está garantizado por IAC-CINDA desde el 2019 con docentes altamente capacitados como mentores, capacitadores y asesores. Adicionalmente, la institución brinda acceso a clases y materiales descargables, así como a una equipada biblioteca virtual mediante el sistema multiplataformas de educación virtual Blackboard Ultra.
Precisamente, en el 2021 fue premiada en los Blackboard Catalyst Awards 2021 en las categorías de Optimización de la Experiencia del Estudiante y Entrenamiento y Desarrollo Profesional. Por último, sus carreras están acreditadas a nivel nacional e internacional por instituciones como SINEACE, ABET y CONAED.
*Contenido patrocinado